Buenas expectativas para el sector turístico en Semana Santa y primavera

El sector turístico mantiene expectativas positivas con vistas a la Semana Santa y a la primavera, donde esperan un crecimiento de las ventas entre el 5,3 % y el 5,6 %

Tamaduste, El Hierro. Imagen Ashotel

A pesar del cambio en el escenario global, el sector turístico tiene expectativas positivas para esta Semana Santa y espera un crecimiento de las ventas del 5,3 % y del 5,6 % de los resultados empresariales respecto a la misma festividad de 2024, según la Alianza para la excelencia turística, Exceltur.

Las buenas previsiones son compartidas por todos los subsectores turísticos y los tipos de destinos (urbanos, de sol y playa, interior y montaña) y tan solo se prevén cancelaciones puntuales de viajes programados a EE.UU., ha señalado este jueves el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, Óscar Perelli, en una rueda de prensa.

El sector considera que los posibles cambios en el orden mundial afectarán a corto plazo a la demanda turística y podrían tener efectos negativos en los viajes de larga distancia hacia Europa, al tiempo que se reforzarían los que se hacen dentro del viejo continente.

Buen comienzo del año

El sector turístico español ha iniciado el año con cifras alentadoras, destacando especialmente el crecimiento de ingresos en Madrid, que ha registrado un incremento del 14%. La capital española consolida así su liderazgo en la recuperación turística urbana, junto con otras ciudades andaluzas de gran proyección internacional como Sevilla (+4,6%), Granada (+7,4%) y Córdoba (+10%).

Barcelona, por su parte, ha experimentado variaciones en sus datos hasta febrero, influenciada por el calendario del Mobile World Congress. No obstante, las principales ciudades españolas han visto un impulso gracias al auge del turismo MICE (reuniones, incentivos, conferencias y exposiciones), una mayor diversificación del mercado y el incremento de viajeros de alto poder adquisitivo, especialmente de EE.UU. y Asia. Además, la conectividad aérea y ferroviaria ha jugado un papel clave en estos resultados positivos.

En este sentido, Canarias ha comenzado el año con una tendencia alcista. Destinos como Lanzarote (+17,4%) y Tenerife (+9,5%) lideran el crecimiento en la región, seguidos de Fuerteventura (+7,4%) y Gran Canaria (+5%).

Optimismo para Semana Santa y el segundo trimestre de 2025

Las previsiones para la primavera turística de 2025 son optimistas. Se espera un crecimiento significativo en el transporte de pasajeros (+7,8%) y el alquiler de vehículos (+8,5%), mientras que las agencias de viajes anticipan un incremento del 7,6%, reflejando una fuerte demanda para los meses de primavera y el inicio del verano.

El sector hotelero también prevé un crecimiento positivo, aunque más moderado, con aumentos del 4,4% en los hoteles urbanos y del 4,1% en los de sol y playa. Este último segmento, en particular, se beneficiará de una recuperación en las zonas costeras tras un inicio de año algo más contenido. Asimismo, los servicios de ocio anticipan un aumento del 3,1%, favorecidos por un mayor gasto en destino.

Las expectativas de crecimiento son especialmente alentadoras en el País Vasco (+6,9%) y Madrid (+6,7%), impulsadas por el turismo urbano, las propuestas culturales y deportivas y la conectividad. Los destinos vacacionales con alta demanda doméstica y europea, como la Comunidad Valenciana (+5,6%), Murcia (+4,6%), Canarias (+4,6%) y Baleares (+4,5%), también prevén una temporada favorable.

Proyecciones para el PIB Turístico en 2025

Según informa un comunicado, Exceltur mantiene su estimación de crecimiento del PIB Turístico para 2025 en un 4,0%, superando el crecimiento previsto para la economía española en su conjunto (+2,7%). No obstante, esta previsión está sujeta a la evolución de diversos factores económicos y geopolíticos, por lo que se mantiene una postura de cautela respecto a posibles impactos en la actividad turística del país en los próximos meses.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias