FEAGA 2025 se consolida como una de las ediciones más visitadas con 43.000 asistentes

La presidenta del cabildo de Fuerteventura destacó la alta participación de la feria que contó con más de 220 stands

FEAGA 2025 se consolida como una de las ediciones más visitadas con 43.000 asistentes
FEAGA 2025 se consolida como una de las ediciones más visitadas con 43.000 asistentes. Imagen cedida por el Cabildo de Fuerteventura

La Feria Agrícola, Ganadera y Pesquera de Fuerteventura (FEAGA) 2025 se consolida como una de las ediciones más visitadas. Durante todo el fin de semana, visitaron la feria alrededor de 43.000 asistentes, con una afluencia máxima puntual de 9.000 personas.

En el acto de clausura, la presidenta del Cabildo, Lola García, agradeció a la familia del sector primario majorero y destacó la alta participación en la feria, una muestra más de lo vivo que está nuestro sector primario y lo que supone para el pueblo.

“Esta es la feria de la identidad majorera, del trabajo de las mujeres y hombres durante todo el año por nuestra tierra y nuestro producto local. Un sector primario muy vinculado a nuestro territorio y nuestro paisaje”, señaló la presidenta insular.

FEAGA 2025 se consolida como una de las ediciones más visitadas con 43.000 asistentes
43.000 asistentes visitaron FEAGA 2025 durante el fin de semana. Imagen cedida por el Cabildo de Fuerteventura

37 años de FEAGA

Como cada año, “nos hemos propuesto incentivar el consumo de nuestras elaboraciones locales, de la mano de nuestros productores, productoras y sector de la restauración”. “También el valor de nuestros juego y deportes tradicionales, “y se ha puesto el acento, además en una de nuestras tradiciones más arraigadas: la ganadería de costa”.

Durante el acto, se hizo un reconocimiento al personal que ha trabajado en la presente edición. García agradeció a todas las personas que han puesto todo el corazón y hacen posible FEAGA, sobre todo los profesionales del sector primario, personal de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, así como del resto de áreas del Cabildo, empresas, ayuntamientos, instituciones y entidades de diversa tipología, además del Gobierno de Canarias. “Y, por supuesto, al público por acompañarnos un año más en FEAGA”.

El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Matías Peña, explicó que “ya son 37 años de una feria en la que han trabajado muchas personas para su consolidación y que el evento llegase al sector primario majorero”. “Sin ellos, no hubiera sido posible tener la mayor feria de Canarias de la agricultura, ganadería y la pesca”.

FEAGA 2025 se consolida como una de las ediciones más visitadas con 43.000 asistentes
Exhibiciones de arrastre de ganado y manejo de yuntas en FEAGA. Imagen cedida por el Cabildo de Fuerteventura
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Más de 220 stands

Las autoridades extendieron su agradecimiento a protección civil, fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, sanitarios y la constancia de todos los ayuntamientos.

La presente edición de FEAGA contó con más de 220 stands, entre profesionales, empresas del sector, colectivos y servicios complementarios de toda Canarias: 64 stands en la nave comercial, 19 en la nave institucional, 31 en el área de productores y 62 en el mercado de artesanos. Dispone, además, de 45 ventorrillos y puestos de asociaciones.

3.000 escolares pasaron por la feria este año, con el objetivo de conocer las tradiciones y la actividad del sector primario. Asimismo, por primera vez, se desarrolló una luchada institucional y el público pudo visitar instalaciones como los viveros, la almazara o el laboratorio de la Granja Experimental de Pozo Negro.

FEAGA 2025 se consolida como una de las ediciones más visitadas con 43.000 asistentes
Juan Pedro Hernández ganó el concurso de ordeño manual de FEAGA. Imagen cedida por el Cabildo de Fuerteventura

Noticias Relacionadas

Otras Noticias