1-0 | Final EURO 2025 | España manda al descanso con un gol de Mariona Caldentey

La selección española busca conquistar su primer título continental ante la actual campeona, en una reedición de la final del Mundial de 2023

Athenea del Castillo, principal novedad en el once de Montse Tomé

a defensora de la selección inglesa, Alex Grenwood (d), con el balón ante la centrocampista de la selección española, Aitana Bonmatí, durante el encuentro correspondiente a la final de la Eurocopa Femenina 2025 que disputan este domingo España e Inglaterra en el St. Jakob Park de Basilea (Suiza). EFE/ Ana Escobar.
La defensora de la selección inglesa, Alex Grenwood (d), con el balón ante la centrocampista de la selección española, Aitana Bonmatí, durante el encuentro correspondiente a la final de la Eurocopa Femenina 2025 que disputan este domingo España e Inglaterra en el St. Jakob Park de Basilea (Suiza). EFE/ Ana Escobar.

Los primeros compases del partido han sido un intercambio de golpes entre ambos combinados. España estuvo cerca de lograr el primer tanto con un remate de Irene Paredes que se fue alto y Cata Coll salvó el primer tanto de las inglesas tras un error defensivo en el área de las españolas.

España consiguió adelantarse en el marcador en el minuto 25 tras una gran jugada de Ona Batlle que sirvió en bandeja el balón a Mariona Caldentey para que rematara el balón al fondo de la portería defendida por Hannah Hampton.

Onces para la final

Inglaterra sale de inicio con: Hampton; Lucy Bronze, Williamson, Carter, Greenwood; Toone, Walsh, Stanway; James, Russo y Hemp.

Por su parte, Montse Tomé sorprende con un once inicial en el que destaca la presencia de Athenea del Castillo: Cata Coll; Olga Carmona, Irene Paredes, Laia Aleixandri, Ona Batlle; Aitana Bonmatí, Patri Guijarro, Alexia Putellas; Mariona Caldentey, Esther González y Athenea del Castillo.

En busca del primer título europeo

La selección española femenina luchará este domingo por la Eurocopa, el único título que falta en su palmarés, ante la vigente campeona, Inglaterra, en el Estadio St. Jakob-Park de Basilea, en una reedición de la final del Mundial.

La campeona de Europa contra la campeona del mundo. Solo puede quedar una. Sarina Wiegman intentará lograr la segunda Eurocopa para Inglaterra, y la tercera consecutiva para ella, mientras que Montse Tomé buscará la primera de España para lograr la triple corona tras el Mundial y la Liga de Naciones. Sería la primera selección en lograrlo.

Un camino a la final plácido para España

Los caminos de los dos equipos hasta la gran final han sido totalmente diferentes. España ha arrasado desde el principio, marcando 14 goles en tres partidos de la fase de grupos entre los partidos contra Portugal (5-0), Bélgica (6-2) e Italia (1-3) y liderando todas las estadísticas en ataque. Por primera vez en su historia, pasó como primera de grupo y con pleno de victorias, igualando la mejor racha goleadora en una fase de grupos que estableció Inglaterra en 2022.

En las eliminatorias, La Roja ha tenido más dificultades. En cuartos se impuso a la anfitriona Suiza en un partido que se decidió en la segunda parte (2-0) y en semifinales acabó con la subcampeona de 2022, Alemania, con un gol de Aitana Bonmatí en el minuto 113 de la prórroga.

Con un juego en el que el balón tiene todo el protagonismo, pero volcado en ataque, España ha llegado a la final como un vendaval, arrasando con todo a su paso. Con protagonismo de muchas de sus jugadoras, destacan las tres MVPs de los partidos: Alexia Putellas, Patri Guijarro y Aitana Bonmatí.

España tiene con ellas uno de los mejores centros del campo del mundo. Por no decir el mejor. Pero a su dominio en la medular hay que sumar las paradas salvadoras de Cata Coll en semifinales, el incansable empuje desde el lateral Ona Batlle o la máxima goleadora del torneo, Esther González, con cuatro dianas.

Inglaterra no ha tenido un camino fácil para llegar a la final

Mientras, la defensa del título de Inglaterra ha sido un camino lleno de baches, incluso de dudas, al que se han tenido que reponer. Inglaterra perdió el primer partido contra Francia, pero se recuperó con grandes victorias contra Países Bajos (4-0) y Gales (6-1).

En la fase eliminatoria se vieron en apuros contra Suecia, contra quien tuvieron que llegar a penaltis, e Italia, a quien se impusieron con un gol en el último minuto de la prórroga. En los momentos de dificultad apareció Chloe Kelly desde el banquillo para asumir el liderazgo y marcar los dos goles definitivos en las eliminatorias.

Igualdad total entre ambas selecciones, con la excepción del Mundial 2023

Los últimos enfrentamientos entre ambas selecciones fueron igualados y muy reñidos. Este año se han enfrentado dos veces en la Liga de Naciones. En febrero, Inglaterra ganó 1-0 en Wembley gracias a un gol de Jess Park y en junio, España remontó con un doblete de Claudia Pina tras ir perdiendo al descanso por un gol de Alessia Russo, e impuso el 2-1 para meterse en la fase final.

El encuentro más reciente antes de estos fue la final del Mundial de 2023 en Sídney, donde el gol de Olga Carmona dio a España su primer título de campeonas del mundo. España e Inglaterra se han enfrentado un total de 19 veces con cinco victorias españolas.

Además, ambas selecciones se han cruzado tres veces en la fase final de la Eurocopa, con un balance de una victoria para España (3-2 en la fase de grupos de 2013) y dos derrotas (2-0 en la fase de grupos de 2017 y 2-1 en los cuartos de final de 2022).

La única duda para la final es la de la delantera inglesa Lauren James, con molestias en el tobillo. Por parte de España, se espera el once de gala con la vuelta a la titularidad de Laia Aleixandri tras cumplir sanción por acumulación de tarjetas.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias