La iniciativa Rutas 2030 plantea en Guisguey nuevos retos para preservar y modernizar las gavias, símbolo del patrimonio agrícola de Fuerteventura
Guisguey, en Fuerteventura, ha sido el escenario de una nueva edición de Rutas 2030, iniciativa del Gobierno de Canarias dentro del proyecto Islas Responsables Lab (IRLab), que busca aplicar la Agenda Canaria 2030 en entornos rurales a través de la innovación, la ciencia y el desarrollo sostenible. Entre los principales retos expuestos se encuentra la modernización de las gavias mediante tecnologías digitales y la recuperación de antiguas semillas cultivadas en la zona.
El encuentro contó con la participación de autoridades como el consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, quien subrayó el valor de las gavias como “respuesta eficaz y sostenible” en un contexto de fragilidad ambiental y climática, y la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, que destacó el impacto positivo de estas acciones en el paisaje y modo de vida insular. También intervino el alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, quien defendió que la sostenibilidad debe comenzar desde el entorno local, como en el caso de Guisguey.

Entre los desafíos específicos está la incorporación de sensores y digitalización a estas infraestructuras agrícolas milenarias sin alterar su valor patrimonial, así como la creación de un banco de semillas que permita recuperar la biodiversidad agrícola de Fuerteventura y el conocimiento tradicional ligado a su cultivo.
Rutas 2030 busca extender los beneficios de la innovación y la tecnología a todos los territorios del archipiélago y ya ha pasado por municipios como Frontera, Gáldar, Tinajo y El Paso.