‘Gente Maravillosa’ muestra la realidad de las enfermedades raras

Este lunes 7 de abril, el programa visibiliza el día a día de las personas con enfermedades raras con Noah Higón como invitada

El programa que presenta cada semana Eloísa González, pone el foco este lunes 7 de abril, a las 22:30 horas, en las enfermedades raras, una realidad que afecta a tres millones de personas en España. Se trata de patologías poco frecuentes que afectan a menos de 5 personas por cada 10.000 habitantes, de las que que el 95% no tienen tratamiento farmacológico específico ni cura.

‘Gente Maravillosa’ mostrará este lunes cómo es el día a día de las personas que viven con una enfermedad rara, y la de sus familiares y allegados. Dar visibilidad a su realidad y reivindicar la importancia de la investigación científica y para mejorar loa diagnósticos y tratamientos es uno de los objetivos del programa, que contará con invitada muy especial.

Noah Higón, paciente de 26 años que convive con siete enfermedades raras, estará en el plató de ‘Gente Maravillosa’ para dar su testimonio. Politóloga, jurista y activista, Noah se ha dedicado en los últimos años a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de invertir en investigación y sanidad pública para mejorar la calidad de vida de quienes padecen estas patologías. Con su testimonio, conoceremos de primera mano los desafíos diarios de estas patologías y la necesidad de impulsar la investigación para que sus vidas sean más dignas e igualitarias.

¿Cómo es vivir con una enfermedad rara? ¿Cuáles son los principales obstáculos a los que se enfrentan estos pacientes? A través de las cámaras ocultas del programa, se mostrarán situaciones cotidianas de incomprensión y falta de empatía, pero también destacaremos la solidaridad y el apoyo de quienes entienden la importancia de hacer visibles estas enfermedades.

Además, la periodista y presentadora Isabel Gemio, invitada del último episodio, recibirá un mensaje muy especial para su hijo Gustavo padece una enfermedad rara desde hace 28 años. Ella nos recordará la importancia de potenciar la investigación y la ciencia para que estas enfermedades, aunque sean minoritarias, sean estudiadas.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias