27.697 plazas son de nuevo ingreso y la convocatoria pone especial foco en mejorar la atención directa al ciudadano. Madrid concede a Canarias 57 millones para planes de inserción laboral
El Consejo de Ministros ha aprobado la oferta de empleo público de 2025 con 36.588 plazas, incluidas las ofrecidas en Policía Nacional, Guardia Civil y Fuerzas Armadas, lo que supone 3.546 menos que la oferta récord del año pasado o un descenso del 8,8%
El Consejo de Ministros ha aprobado la oferta de empleo público de 2025 con un total de 36.588 plazas, incluidas las ofrecidas en Policía Nacional, Guardia Civil y Fuerzas Armadas, lo que supone 3.546 menos que la oferta récord del año pasado o un descenso del 8,8%.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha destacado en la rueda de prensa que la oferta para la Administración General del Estado alcanza las 26.889 plazas de funcionario y personal laboral con especial foco en mejorar la atención directa al ciudadano.
De esas plazas, 20.324 son de turno libre y 6.565 de promoción interna y supondrán la creación de 5.400 empleos netos, destaca Función Pública. Para la Policía son 3.139 plazas, para Guardia Civil, 3.713, y para Fuerzas Armadas, 2.847.
Por quinto año consecutivo, subrayan, se bate un récord del total de plazas de nuevo ingreso, 27.697, mientras que 8.891 plazas serán de promoción interna.

Los sindicatos consideran estas cifras insuficientes
En el desglose, las plazas para la Administración General del Estado para este año suponen un descenso del 14,5 % frente a las 31.465 del pasado, una situación que llevó a los sindicatos a rechazar la oferta en las negociaciones mantenidas con el Gobierno.
Tanto CSIF como UGT y CCOO consideran estas cifras insuficientes para paliar el déficit de plantilla existente en la actualidad en la Administración del Estado.
Pese al menor número de plazas ofertadas, el Gobierno subraya que se prevé generación de empleo neto, es decir que haya más ingresos que bajas. Durante tres años consecutivos, destacan, se ha producido una generación de empleo neto, «lo que ha permitido frenar y revertir el proceso de envejecimiento de las plantillas».

Refuerzo del SEPE o la Seguridad Social
En los últimos años, señalan, la edad media del empleado público ha bajado en dos años, pasando de los 51 a los 49 años actuales gracias a las incorporaciones: en 2024 las altas duplicaron a las bajas, con un crecimiento neto de 9.000 efectivos.
Función Pública también detalla que la oferta se enfoca hacia la atención a la ciudadanía, con 8.851 plazas en cuerpos y escalas para reforzar las oficinas de asistencia en materia de registros y las oficinas de tramitación y prestaciones.
Estas plazas reforzarán las oficinas de asistencia en materia de registros y las oficinas de tramitación y prestaciones, en centros como el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Seguridad Social, Dirección General de Tráfico (DGT), oficinas de extranjería, gerencias territoriales de justicia.
También, Catastro, Agencia Tributaria, Oficinas de expedición del DNI, homologación de títulos educativos, bibliotecas, archivos y museos estatales y capitanías marítimas.
Como ya ocurriera en 2024, la OEP 2025 reserva el 10 % de las plazas para personas con discapacidad, 2.610 plazas, de las que 538 serán para personas con discapacidad intelectual.
57 millones para inserción laboral en Canarias
Por otro lado, el Gobierno ha aprobado destinar 139 millones de euros a ayudas para ejecutar este año programas de inserción laboral mediante obras o servicios de interés general y social, formación en el trabajo o una combinación de ambos, de los que Canarias recibirá 57 millones.
Como novedad respecto a ediciones anteriores, se amplía la subvención nominativa a la Fundación Secretariado Gitano, la Fundación Ciudad de la Energía y la Biblioteca Nacional de España.
En concreto, irá destinado al consejo de administración de Patrimonio Nacional 1,4 millones para el desarrollo del programa de inserción laboral y 8,2 millones para TándEM1, en tanto que la Jefatura Central de Tráfico recibirá 216.480 euros y la Entidad Estatal Trabajo Penitenciario y Formación para el Empleo, 57.050 euros.
El Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (Inaem) contará con 105.870 euros; el Instituto de la Juventud (Injuve), con un millón; y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) con 1,6 millones.
Csic y Biblioteca Nacional de España
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) recibirá 282.090 euros para el desarrollo del programa de inserción laboral y 912.300 euros para el TándEM. La Fundación Secretariado Gitano contará 245.000 euros, a fin de actualizar los datos de la población gitana en relación con el empleo y la pobreza y para mejorar su empleabilidad.
La Biblioteca Nacional de España (BNE) obtendrá 434.310 euros para el desarrollo del programa experiencial de empleo y formación TándEM y 966.430 euros para el desarrollo del proyecto de primera experiencia profesional en administraciones públicas.
La Fundación Ciudad de la Energía (Ciuden) recibirá 1,2 millones para el desarrollo del programa experiencial de empleo y formación TándEM y 281.880 euros para el desarrollo del proyecto de investigo.