Un sistema innovador facilita el acceso a información sobre talleres de artesanía en la Isla
El Cabildo de Gran Canaria ha lanzado un sistema de información digital sobre su artesanía. Un código QR permite a turistas conocer detalles sobre artesanos y talleres de la isla.
![La consejera de Desarrollo Económico, Minerva Alonso, escanea uno de los códigos QR presentados este viernes](https://rtvc.es/archivos/2025/02/Gran-Canaria-apuesta-por-la-artesania-con-codigos-QR-1024x768.jpg)
La iniciativa cuenta con diez soportes en puntos clave como el faro de Maspalomas, oficinas turísticas y empresas asociadas a Gran Canaria Redonda. Esta entidad agrupa sectores como Gran Canaria Natural & Activo, Spa, Wellness & Salud, Tri Bike & Run y Gran Canaria Azul.
Acceso directo a más de 20 talleres
Los visitantes pueden obtener información sobre más de 20 talleres artesanos con carnet de la fundación Fedac en ocho municipios de la isla. Cada espacio cuenta con una ficha informativa digital.
La ficha ofrece detalles sobre el nombre del artesano, el oficio, los productos, horarios de visita y coordenadas para facilitar la localización con Google Maps. También incluye teléfono, correo electrónico y un enlace web en constante actualización.
Turismo y artesanía, una conexión enriquecedora
El objetivo del proyecto es mejorar la experiencia turística facilitando el acceso a los talleres artesanales. La consejera de Desarrollo Económico, Minerva Alonso, destaca el valor añadido de conocer el proceso de elaboración y el trabajo de los artesanos.
El consejero de Turismo, Carlos Álamo, resalta que este proyecto vincula el turismo cultural y tradicional con el respeto por lo local. Conocer los talleres y su trabajo anima al visitante a valorar y adquirir productos artesanales.
![](https://rtvc.es/archivos/2024/10/banner-whatsapp-rtvc-21.gif)
Para Carlos Álamo, el apoyo a los artesanos es fundamental en la estrategia de desarrollo sostenible del Cabildo. El objetivo es que el gasto turístico beneficie directamente a la ciudadanía.
Talleres destacados en la red artesanal
Entre los talleres incluidos están el de Vera Soddu, especializada en cerería artesanal; Tuula Giraldo Álava, experta en vidriería; y el Centro Locero La Atalaya, que mantiene viva la tradición alfarera.
Otros creadores en la red son Rocío Torres Álvarez y Gustavo, en cerámica; y Paco Garzón, quien fusiona marroquinería y joyería en cuero. En total, 20 artesanos de ocho municipios forman parte de esta iniciativa.