El nuevo Estudio Virtual y las inversiones tecnológicas consolidan la isla como referente europeo en producción digital
Las producciones audiovisuales en Gran Canaria este año han superado todas las expectativas, superando las 140 producciones. Además, han alcanzado un impacto económico de 90 millones de euros, lo que triplica la cifra registrada en 2023.
Estos resultados reflejan el firme crecimiento del sector y su contribución a la economía local. Gracias a ello, se han generado más de 3.600 altas en la Seguridad Social, extendiendo su actividad a todos los municipios de la isla.
15 largometrajes y 7 series
Durante la presentación, Antonio Morales, presidente del Cabildo de Gran Canaria, puso en valor la importancia de la colaboración institucional y la apuesta empresarial. Dos factores clave para el éxito alcanzado, al que también dijo haber contribuido el esfuerzo de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, a través de la Gran Canaria Film Commission. “Las cifras demuestran que nuestra política de apoyo al sector audiovisual está dando resultados, consolidando a la isla como un destino estratégico para la industria”, afirmó.
Este año se rodaron 15 largometrajes, 9 nacionales y 6 internacionales. Esto supone un aumento de 5 producciones respecto al año anterior. Además, se grabaron 7 series (4 nacionales y 3 internacionales), 13 series de animación, un largometraje de animación internacional y otras producciones. Incluyendo 4 documentales, 12 proyectos de postproducción y 88 spots publicitarios.
Gran Canaria Platós
En cuanto a la actividad en Gran Canaria Platós, gestionado por la SPEGC, acogieron 4 producciones internacionales, 3 largometrajes y una serie. Entre todas, ocuparon el complejo audiovisual a lo largo de 41 semanas, lo que demuestra que este espacio se consolida como epicentro para las grandes producciones audiovisuales internacionales.
Otro de los hitos destacados es la instalación del Estudio Virtual en el Plató nº1 del complejo. Este estudio situará a la isla en la vanguardia europea en producción digital.
Además, se ha invertido en iniciativas de formación y emprendimiento. Con una inversión de 261.253€ y 40 estaciones de trabajo. Destaca el nuevo laboratorio digital, enmarcado en la iniciativa Digital Crea Gran Canaria y enfocado en animación, videojuegos y producción digital. En el primer trimestre de 2025, se impartirán 25 programas formativos con una duración total de 12.820 horas, beneficiando a 500 alumnos.
Apoyo al emprendimiento
Otro factor clave este 2024 ha sido el apoyo al emprendimiento. Se han destinado 300.000€ a dos empresas creativas digitales, a través de Innverpyme, el instrumento de financiación de la SPEGC. Asimismo, la Gran Canaria Film Commission ha participado en 10 mercados internacionales, tanto de imagen real como de animación, y ha atendido a 57 productoras en misiones inversas, fortaleciendo la proyección internacional de la isla.
Morales concluyó su intervención destacando que “todos estos avances no solo consolidan al sector audiovisual como motor económico, sino que también refuerzan nuestra posición como referente internacional en la industria creativa”.
Producciones como la serie ‘Weiss & Morales’, de la productora gallega Portocabo, la británica ‘Nine Bodies in a Mexican Morgue’ y las películas alemanas ‘Die drei Fragezeichen’, o la americana ‘The Beast’, con Samuel L. Jackson a la cabeza, como ejemplos, dan cuenta del auge de este sector en Gran Canaria.
Canarias despunta en el sector audiovisual
Gran Canaria no es la única isla que despunta en este sector, durante este año en todo el archipiélago se han desarrollado un sinfín de proyectos audiovisuales, tanto nacionales como internacionales.
Un sector que supone el 3% del PIB canario y 11.000 empleos directos solo este año.
Es el ejemplo de un proyecto que se desarrolla en Tenerife, donde Atlantis Animation produce una serie de animación sobre el futbolista Messi. Serie que ha comprado recientemente Disney.