El sector de la animación generó en Tenerife, un 64,76% más de contrataciones que en el 2023
El sector de la animación representó en 2024 el 32% del impacto económico de las producciones audiovisuales hechas en Tenerife, frente al 18% del ejercicio anterior, y generó un 64,76% más de contrataciones que en 2023.
El año pasado se completaron 14 proyectos audiovisuales en la isla, que también acogió otros 11 proyectos plurianuales, detalla el Cabildo de Tenerife en un comunicado.
Ventajas fiscales
El vicepresidente del Cabildo y consejero de Turismo, Lope Afonso, señala que las ventajas fiscales, las localizaciones, las conexiones y las infraestructuras hacen de Tenerife «un destino muy atractivo para la inversión».
Afonso asegura que la industria audiovisual «es un sector estratégico para la diversificación económica de la isla, que quiere convertirse en la gran referencia audiovisual en España» y del que ya es «referencia» gracias a la celebración de los Premios Quirino.
La consejera delegada de Turismo de Tenerife, Dimple Melwani, indica que 2024 fue «muy positivo» para la animación en Tenerife, consolidándose como «un pilar fundamental del sector audiovisual».
La animación en Tenerife
Melwani recalca el trabajo de los estudios de animación tinerfeños como BWater Studios, Pipeline Studios o Tomavision en las producciones, entre otros, y especialmente el éxito de Mariposas Negras y Superklaus, dos coproducciones tinerfeñas que se encuentran en la carrera hacia los Premios Goya.
También destaca el reciente reconocimiento a Diego Navarro, cuya banda sonora para Mariposas Negras ha sido galardonada con el Premio Cygnus 2025.
La CEO de la entidad subraya que “estos logros reflejan el talento y la creatividad de Tenerife, y reafirman nuestra posición en la industria cinematográfica nacional e internacional”.