La aportación de la IA a la igualdad, en ‘Ídolos de Tara’

‘Ídolos de Tara’ de Radio Canaria explora la contribución de la IA en en el fomento de la igualdad, debatiendo si los algoritmos son machistas

También profundiza en estereotipos de la migración africana, poniendo el foco en la violencia de género que sufren las mujeres migrantes desde su origen hasta el destino

Este martes 22 de julio a partir de las 20:30 horas, el programa de Igualdad de la Radio CanariaÍdolos de Tara‘ aborda qué aportaciones puede realizar el uso de la inteligencia artificial para seguir fomentando avances en el ámbito de la igualdad. 

Ésa precisamente ha sido una de las cuestiones que se han debatido en las primeras jornadas Genia, un encuentro organizado por el Instituto Universitario de Estudios de las Mujeres para pensar la Inteligencia Artificial desde lo humano. 

La directora del programa, Noemi Galván, charlará con una de las ponentes de este foro, la experta Silvia Rueda, doctora en Informática por la Universidad de Valencia con la que va a reflexionar sobre si el algoritmo es machista y cómo entrenarlo para eliminar los posibles sesgos. 

Migración africana, más allá de los mitos con perspectiva de género

No es el único asunto que lleva al programa hasta la universidad esta semana, porque también en la Universidad de la Laguna una nueva edición de Campus África ha permitido debatir estos días sobre los mitos y estereotipos de la migración africana. Sobre ello charlará con Nicole Ndongala, integrante del Consejo Asesor de Casa África y presidenta de la Asociación Karibú, que ha trasladado no solo en este foro sino también en el Parlamento de Canarias la necesidad de poner perspectiva de género al fenómeno migratorio. 

El relato migratorio de las mujeres está marcado por la violencia sexual. Las mujeres la sufren en sus países de origen, huyen de ella y de prácticas como la mutilación genital; pero también la sufren en el trayecto migratorio y en los países de destino. 

Noticias Relacionadas

Otras Noticias