La “casa” del CD Tenerife, el Heliodoro Rodríguez López, cumple 100 años

El Heliodoro Rodríguez López, antes llamado “Stadium”, cumple 100 años de vida y tiene 1.792 encuentros en su historial

Saque de honor en la inauguración del Stadium. Junto al presidente del CD Tenerife, Juan Muñoz Pruneda, los jugadores Barroso, Joaquín Pascual y Ángel Arocha (ARCHIVO CDT/FONDO LEGADO PEPE LÓPEZ).

El estadio Heliodoro Rodríguez López, inaugurado originalmente como “Stadium” el 25 de julio de 1925, cumple ahora 100 años. Su creación marcó un salto decisivo en la historia del club, que hasta entonces jugaba en un solar en la confluencia de las calles Alfaro y Miraflores .

2.000 partidos en casa

El CD Tenerife se acerca a los 2.000 partidos oficiales en casa a lo largo de su primer siglo de vida. Desde su debut como local en un encuentro oficial el 3 de enero de 1926 —una victoria por 2-0 ante el Puerto Cruz en la Liga Insular— el conjunto blanquiazul ha disputado 1.792 encuentros oficiales en el Heliodoro Rodríguez López, acumulando 1.031 victorias, 443 empates y 318 derrotas, con un balance goleador de 3.346 goles a favor y 1.633 en contra. El último tanto lo firmó Enric Gallego ante el Eibar, en la penúltima jornada de la temporada pasada.

Aunque es el inquilino habitual del estadio, el club también actuó como “visitante” en su propio feudo en 89 ocasiones, hasta la temporada 1953-54, cuando compartía campo con otros equipos capitalinos como el Iberia o el Salamanca. Incluso disputó un partido como foráneo frente al Real Hespérides lagunero por el mal estado del campo de La Manzanilla tras un temporal.

En cuatro temporadas (1924-25, 1926-27, 1937-38 y 1938-39), el Tenerife no disputó partidos oficiales en su estadio, debido a la falta de competiciones o por la Guerra Civil.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Momentos históricos

El Heliodoro ha sido escenario de momentos inolvidables, como cuatro de los nueve ascensos logrados por el club. El más emblemático se vivió en 1953, cuando el Tenerife dejó atrás el fútbol regional al vencer 3-0 al Orihuela. También logró subir a Segunda en 1971, 1983 y 1987, con goleadas históricas que marcaron a generaciones de aficionados.

Además de los ascensos, el estadio ha acogido citas europeas, como los ocho partidos de la Copa de la UEFA en los años 90, y jornadas históricas como aquellas en las que el Tenerife, al vencer al Real Madrid en las temporadas 1991-92 y 1992-93, acabó influyendo directamente en la lucha por el título de Liga.

Los tres presidentes que modelaron el Estadio

desde la izquierda, Juan Muñoz Pruneda, Heliodoro Rodríguez López y Javier Pérez (RAMÓN ALONSO / ISRAEL BRITO).

El Estadio Heliodoro Rodríguez López ha sido testigo de tres grandes transformaciones a lo largo de su historia, todas impulsadas por presidentes clave en el desarrollo del CD Tenerife. Juan Muñoz Pruneda, en los años 20, fue el artífice del proyecto original y lideró la construcción del primitivo Stadium sobre la finca de la familia Cañadas. Heliodoro Rodríguez López, presidente desde 1939, recuperó la propiedad del estadio para el club y promovió una gran reforma que amplió su aforo y consolidó al equipo en la élite regional. Décadas más tarde, Javier Pérez y Pérez protagonizó la modernización definitiva del recinto, culminada entre 1988 y 2001 con el respaldo del Cabildo y bajo el diseño del arquitecto Carlos Schwartz, en pleno auge del equipo en la Primera División y Europa. Su legado sigue vivo tanto en el actual estadio como en la ciudad deportiva que lleva su nombre.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias