El programa radiofónico manifiesta su interés por la compleja situación que vive la UE en relación a sus planes de defensa

Este miércoles 10 de abril a partir de las 18:30 horas, el programa de la Radio Canaria ‘El Análisis Internacional‘ se sensibiliza con la incertidumbre que sufre la Unión Europea, que se enfrenta estos días a uno de sus mayores desafíos: armarse y crear una verdadera política de seguridad y defensa. Y siempre que se aborda este asunto salta sobre la mesa si esa política debe ser común, más allá de los intereses particulares de cada Estado miembro.
Sin duda, Bruselas tendrá que tomar decisiones muy complicadas que dependen de múltiples detalles y, sobre todo, voluntad política para implementarlas. La mayoría de los países europeos están dispuestos a unir recursos, pero pocos se muestran dispuestos a avanzar en una política de defensa común.
Esta semana, ‘El Análisis Internacional’ aborda este asunto de la mano de Kristina Kausch, subdirectora del programa sur en el think tank German Marshall Fund. Javier Granados, conductor del programa, le planteará a Kausch cuáles son los principales obstáculos a los que se enfrenta la Unión Europea en sus planes de rearme y fortalecimiento de su industria militar. También si los 800 mil millones de euros que Bruselas quiere movilizar son suficientes para que la Unión Europea se arme y logre ser un verdadero poder autónomo dentro de la OTAN.
Trump agrava el caos con la subida de aranceles
Además, esta semana ‘El Análisis Internacional’ repasa los principales aranceles que ha impuesto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a todos los países, deteniéndose sobre todo en las medidas que puedan tomar sus socios comerciales y las consecuencias.
El espacio escuchará las primeras reacciones de dirigentes internacionales, y no sólo de Europa, a esta nueva amenaza del líder político de EEUU. Cabe destacar que Irlanda, Alemania e Italia son los países miembros de la UE que más exportan a EE.UU. Irlanda vende al país norteamericano un 32,5% y, Alemania e Italia, el 10,4%. De los 27 países miembros de la UE, 20 tienen superávit comercial con EE.UU.