La FECAM pide mayor implicación en la Ley de Alquiler Vacacional

Los municipios reivindican mayor decisión en la Ley que regula la Vivienda Vacacional. Esta semana se debatirá en el Parlamento de Canarias

Informa: Diana Giambona.

La Federación Canaria de Municipios, FECAM, pide mayor participación en el texto de la Ley de Alquiler Vacacional.

Informa: RTVC.

El Comité Ejecutivo de la FECAM ha asegurado estar a favor de la ordenación y regulación siempre que se cumpla con la legislación. Los puntos en los que establecen diferencias son en la verificación del uso, antes de establecerlo, exigen que haya una declaración responsable.

Los municipios reivindican mayor decisión en la Ley que regula la vivienda vacacional. Esta semana se debatirá en el Parlamento de Canarias
Comité Ejecutivo de la FECAM. FECAM.

Cabildos y ayuntamientos

Los cabildos y los ayuntamientos ya han aceptado una disposición adicional 2ª para que haya la obligación de realizar planes para la verificación de las declaraciones responsables y las comunicaciones previas. El proyecto también plantea que se extinga la habilitación de la VV cuando se transmita la vivienda, mientras que la FECAM propone que se permita la transmisión en los casos de fallecimiento o donación.

También piden que se elabore una normativa sobre la aplicación de los controles sobre las viviendas vacacionales existentes, y mientras tanto, que se suspenda la comprobación de las solicitudes presentadas ante los ayuntamientos.

Modificación del artículo 4

Proponen la modificación del artículo 4 para que sean los ayuntamientos los que puedan fijar los topes en función de la situación de cada municipio. Se entiende que no se está afectando a la oferta de viviendas para trabajadores en los municipios contemplados en la estrategia del Reto Demográfico, ya que aquí el problema es, precisamente, la despoblación por falta de actividad económica y la vivienda vacacional sirve de incentivo para atraer a la población.

En las Islas Verdes este techo es del 20%, piensan que es insuficiente, y piden que sean los ayuntamientos los que apliquen ese tope. En cambio en las zonas turísticas, proponen que se prohíba o se limite.

Norma transitoria

Otro aspecto, es en cuanto a la modificación del régimen de la unidad de explotación. Proponen una norma transitoria que regule la situación mientras se dan de baja por la aplicación de la nueva ley hasta que se apruebe la nueva regulación de la Ley de Turismo.

El Comité Ejecutivo Extraordinario ha aprobado una serie de enmiendas para presentar a los diferentes grupos políticos y a la Consejería de Turismo.

La FECAM afirma tener preocupación por la seguridad jurídica de los propietarios en el momento de aplicar la ley. Por último, piden mayor simplificación administrativa y la colaboración de todas las administraciones.

Respuesta del Gobierno

Informa: RTVC.

Desde el Gobierno, el viceconsejero de Turismo, José Manuel Sanabria, ha reconocido conversaciones con la Federación Canaria de Municipios, para aprobar una ley consensuada. En este sentido, apunta que hay aspectos que se pueden negociar y otros que son inamovibles por la propia normativa.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias