El Castillo de la Luz acoge hasta el 31 de agosto la exposición ‘Vanguardia y compromiso’ con obras de los integrantes de este movimiento
La Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino abre sus puertas al grupo El Paso. La exposición ‘El Paso. Vanguardia y compromiso‘ se exhibe en el Castillo de La Luz desde este jueves 22 de mayo hasta el próximo 31 de agosto.

Esta muestra ofrece una nueva perspectiva de este movimiento rupturista que lideró una renovación estética y plástica sin precedentes. El objetivo es resituar este gesto revolucionario, individual y colectivo, en la historia del arte.
Un proyecto expositivo bajo el comisariado de Jesús M. Castaño, director de la Fundación de Arte y Pensamiento Martín Chirino. Esta reúne obras de los artistas que participaron en El Paso: Rafael Canogar, Martín Chirino, Luis Feito, Juana Francés, Manolo Millares, Manuel Rivera, Antonio Saura, Pablo Serrano, Antonio Suárez y Manuel Viola.
El Paso, un grupo en el que Martín Chirino fue protagonista
“Consideramos oportuno hacer esta exposición sobre El Paso en la sede la Fundación, un grupo en el que Martín Chirino fue protagonista, en este año que celebramos el centenario del nacimiento del escultor,”, afirma Jesús M. Castaño.
Una muestra que permite descubrir el pulso de este grupo de artistas que abrazaron el informalismo, “una pintura de acción en la que a través del gesto automático y del trazo violento se expresan los estados de ánimo”, en palabras de Castaño. En definitiva, un lenguaje nuevo para romper con la tradición y cambiar el signo del arte.
El Paso fue un grupo cuyos miembros tuvieron un camino de ida y vuelta y contribuyeron a cambiar las coordenadas del arte contemporáneo en España entre 1957 y 1960. Impulsaron una “plástica revolucionaria” en busca de nuevos lenguajes en torno a la experimentación sin límite alguno. “Eran artistas muy jóvenes que se rebelaron contra lo establecido, el régimen político de la época, tenían las mismas inquietudes, que algo tenía que cambiar. Tuvieron un éxito internacional sin precedentes y los ecos de este movimiento viven todavía entre nosotros”, asegura Castaño.

Selección de obra y catálogo
La exposición presenta una selección de obras procedente de colecciones institucionales, de particulares y de familiares entre otros. Además, contiene una completa recopilación de documentación original sobre El Paso, cedidos por Alfonso de la Torre. Asimismo, se ha publicado un catálogo con textos de Jesús M. Castaño, donde se analiza el contexto y desarrollo de El Paso.
Tres de las salas del Castillo de la Luz acogen la obra de 10 artistas vinculados a El Paso, en la que se exhiben piezas significativas de este grupo.