TVC retransmite este viernes la Gala Premios Iris América 2024

Las Palmas de Gran Canaria acoge este viernes 14 de junio esta Gala, que por primera vez se celebra fuera de Latinoamérica

Se podrá ver a partir de las 22:30 horas en Televisión Canaria y en la web de RTVC

Este viernes 14 de junio tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria la ceremonia de entrega de los Premios Iris América 2024, una gala que pondrá el broche de oro a la XVI Cumbre de la Alianza Informativa Latinoamericana (AIL) y que se podrá seguir a partir de las 22:30 horas en Televisión Canaria y en la web de RTVC.

RadioTelevisión Canaria acoge la entrega de unos galardones que reconocen los mejores trabajos periodísticos de las 22 cadenas televisivas que forman parte de la AIL, entre las que se encuentra Televisión Canaria.

Por primera vez en sus diez años de historia, los Premios Iris América salen del continente americano y aterrizan en la capital grancanaria, sede de la reunión anual de la Alianza. Los días 12, 13 y 14 de junio, Canarias se convierte en punto de encuentro de profesionales del sector audiovisual de Latinoamérica, el Caribe, Estados Unidos, China, Cabo Verde y también de Europa con la celebración de una Cumbre internacional que reúne a televisiones y agencias de comunicación de todo el mundo.

Los presentadores Eloísa González y Roberto González serán los conductores de una gala que contará con la participación de María Casado, presidenta de la Academia de Televisión, Juan Carlos Isaza, director ejecutivo de la AIL y María Méndez, administradora general de RTVC. Y, además, con las actuaciones en directo de Olga Cerpa y Mestisay.

Uno de los premios Iris América de la edición 2022.

Categorías

La Academia de Televisión y de las Ciencias y la Artes del Audiovisual de España y la Alianza Informativa Latinoamérica crearon los Premios Iris América en 2014 con el objetivo de crear un nexo de unión entre los profesionales de la televisión de ambos continentes y premiar los mejores trabajos televisivos de la AIL en las siguientes categorías:

Premio a la mejor historia en televisión. Esta categoría reconoce el trabajo a la mejor crónica o reportaje en televisión. Para su puntuación se tiene en cuenta el valor de la propia historia, así como la calidad de producción y de la imagen.

Premio al mejor trabajo investigativo. Pone en valor la mejor investigación periodística teniendo en cuenta la precisión, la contundencia de las pruebas, el equilibrio y el interés que el tema suscitó en el país de origen.

Premio al mejor reportaje de última hora. Esta categoría premia la calidad de la inmediatez; el cubrimiento en caliente de un hecho. El jurado premiará no solo la manera cómo se aborda el tema, sino también las herramientas con las que cuenta el espacio informativo para alimentar y contextualizar la noticia. Un premio que en 2022 recibió Televisión Canaria por su cobertura de la erupción del volcán de Tajogaite.

El ganador de cada categoría será reconocido con un viaje de cinco días a España para realizar un recorrido por las diferentes televisiones del país y una serie de encuentros con profesionales del sector audiovisual español.

El jurado de esta edición está compuesto por María Casado Paredes, periodista, presentadora y actual presidenta de la Academia de la Televisión, Manuel Campo Vidal, periodista y comunicador de reconocida trayectoria en nuestro país y presidente emérito de la Academia; Hernán Zin, director, productor, escritor y reportero de guerra con más de 20 años de experiencia; Alejandra Andrade, periodista y reportera, Premio Ondas a la Mejor Presentadora de Televisión en 2019; Jaime Santirso, periodista y escritor residente en Pekín.

Jurado de los Premios Iris América 2024

María Casado, Manuel Campo Vidal, Hernán Zin, Alejandra Andrade y
Jaime Santirso formarán parte del jurado de esta edición.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias