El programa explora este jueves las raíces culturales de la isla bonita, un lugar donde la música tradicional y la historia se entrelazan
Gracias a la Inteligencia Artificial se podrá escuchar en directo a cantadores y cantadoras fallecidos
Este jueves 27 de febrero, a las 22:30 horas, el programa de Televisión Canaria ‘Orígenes, José Manuel Ramos‘ lleva a los espectadores hasta la isla de La Palma, en un nuevo episodio en el que la música tradicional, el folclore y la historia se entrelazan en un testimonio vivo de la riqueza cultural de Canarias.
Tradición y folclore en Breña Alta
El recorrido de esta semana comienza en Breña Alta, municipio agrícola del este palmero en el que perviven los oficios tradicionales y artesanales. El presentador y reconocido folclorista, José Manuel Ramos, entrevistará aquí a Carlos Martín Brito, director de la escuela municipal de folclore de Breña Alta y del emblemático grupo Taburiente. Carlos, acompañado por destacados músicos al laúd, bandurria, guitarra y timple, revive las folías, gracias a la inteligencia artificial, con las voces de dos referentes de la música tradicional: Felipe Vargas, trovador y guardián de la música tradicional, y Santiago Fernández, fundador de Los Viejos, quien acercó la música canaria a cientos de niños y jóvenes de la isla.
Ambos protagonistas, Carlos Martín y Santi Fernández hijo, insistirán en el valor de la labor pedagógica de estos grandes folcloristas, que dejaron una huella imborrable en el alma de La Palma.
Felipe Vargas, cantador y miembro destacado de la Agrupación de Coros y Danzas Nambroque, dedicó su vida a defender y difundir la música tradicional canaria. En una charla con el musicólogo Fran Medina, los espectadores podrán conocer más sobre la trayectoria de Felipe y su contribución al folclore palmero, destacando su autenticidad y compromiso con las tradiciones.
Las huellas del volcán
El viaje hacia los orígenes continúa en Fuencaliente, donde las cicatrices del volcán se entremezclan con la exuberante belleza de la isla. Aquí, Juan José Santos comparte su pasión por la música y la fotografía, reflejando la resistencia y fortaleza del pueblo palmero. Su dedicación a la preservación de las tradiciones musicales es un ejemplo de cómo el folclore se mantiene vivo en la adversidad.
Con Manuel Hernández Cabrera, del grupo Echentive, el programa se adentra en los rincones más profundos del folclore canario a través de su memoria y su talento. Un entramado de historias y melodías que forman parte del alma de La Palma, y que nos hablan de la importancia de preservar este valioso patrimonio cultural.

Un viaje a través del tiempo y las tradiciones
El capítulo se cierra con una conversación con Talio Noda, cronista oficial de Tazacorte y destacado divulgador e investigador del folclore canario. Con más de una decena de publicaciones, Talio ha dedicado su vida a preservar y compartir el conocimiento sobre las tradiciones culturales de La Palma, enriqueciendo nuestra comprensión de su herencia.
A través de los testimonios de los diferentes protagonistas, el programa de Televisión Canaria rinde homenaje al pasado y al presente de La Palma, una isla donde las influencias externas han sumado diversidad y profundidad a su identidad cultural. En la protección de este legado histórico y multicultural juegan un papel vital las nuevas generaciones, garantes de la preservación del folclore de la isla bonita.