Homenajeará el legado del ilustrado Juan Bethencourt Alfonso y el trabajo de Hupalupa, explorará el presente del sector editorial canario
También se adentrará en los avistamientos OVNI en las islas, despidiéndose hasta septiembre al ritmo del ‘Himno a La Lucha Canaria’
Este miércoles 9 de julio a partir de las 23:00 horas, el programa ‘La Maleta’ se despide de los oyentes para hacer una pausa durante este verano retomando la nueva temporada en el mes de septiembre. En este último capítulo de la temporada, el espacio presentado por Juan Carlos Saavedra expone algunas novedades sobre acciones culturales que se desarrollan en el Archipiélago.
El 5 de febrero de 1847 nació en San Miguel de Abona Juan Bethencourt Alfonso. El fue uno de primeros hombres ilustrados que pusieron en valor la cultura guanche. Sus obras «Costumbres populares canarias de matrimonio, nacimiento y muerte», «Los aborígenes canarios» e «Historia del Pueblo Guanche» son un material imprescindible para conocer nuestro pasado, sobre todo como las costumbres guanches estuvieron vivas muchos siglos después de la Conquista.
El ayuntamiento de su municipio natal, San Miguel de Abona, viene publicando varias de sus obras, para facilitar su acceso a todas las personas interesadas en conocer su legado. Su concejala de Cultura y Patrimonio Histórico, María Pilar Méndez Martín, hablará con Juan Carlos Saavedra sobre estas reediciones y la finalidad que persiguen.


A continuación, se recordará el legado de Hermógenes Afonso de la Cruz, más conocido como Hupalupa. A su figura ha dedicado una serie de podcast la Fundación Tamaimos, podcast que han sido dirigidos por Paola Llinares, conductora del programa “Episodios Insulares” de la Radio Canaria. Ella será la encargada de poner en valor el trabajo cultural de Hupalupa.

Para que en Canarias se publiquen libros es necesario que existan editoriales. Con la finalidad de luchar por los intereses de nuestros editores ha nacido la Asociación GRECA, acrónico de Gremio de Industrias Editoriales de Canarias.” Su presidente Jorge Liria compartirá con los oyentes el estado actual del mundo de la edición en las islas.
En el tiempo dedicado al misterio Juan Alberto Crespo, junto a Luis Javier Velasco, harán un repaso por algunos de los casos de avistamiento de Objetos Voladores No Identificados que se han podido observar en las Islas Canarias.

Una de las canciones más famosas de los Sabandeños es su “Himno a La Lucha Canaria”. En ella se rinde homenaje a varios luchadores históricos, como Méndez, Angelito, Palmero y Camurria. Pedro Reyes hará una breve reseña de cada uno de ellos y a continuación se pondrá fin al programa y a la temporada escuchando ese himno e invitando a los canarios a luchar “como lucharon los Guanches, desde el mar hasta la cumbre, dentro y fuera del terreno”.