La movilidad acelera las enfermedades infecciosas tropicales

En Europa en los últimos tiempos ha habido un incremento de enfermedades infecciosas tropicales debido, especialmente, a los viajes

Informa RTVC

La Covid nos mostró que una mayor movilidad global aumenta el riesgo de epidemias. En meses de muchos viajes, la picadura de un mosquito o la mordedura de un animal puede ser la puerta de entrada a enfermedades infecciosas.

Por ello, es imprescindible en estos meses de viajes, extremar la precaución.

Actualmente, se viaja más lejos y con menos anticipación. Un hecho que puede ser una problemática ya que en una cultura de prevención, las prisas no son efectivas.

La movilidad acelera las enfermedades infecciosas
La movilidad acelera las enfermedades infecciosas. Foto de archivo RTVC

Enfermedades epidemiológicas

En Europa se ha observado un incremento de enfermedades antes consideradas tropicales debido ,sobre todo, a los viajes.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un 70% de estas enfermedades infecciosas emergentes en humanos son originadas por los animales. El mosquito está detrás de la transmisión de las mas conocidas.

La zona del Caribe o Brasil es donde hay actualmente más brotes de dengue, una enfermedad viral transmitida por mosquito.

Vacunación para viajar

A la hora de planificar un viaje, es fundamental incluir una parada previa en el centro de vacunación internacional. Estos meses llegan a triplicar el número de citas y, aunque no suele haber problemas de stocks, lo recomendable es hacerlo con anticipación.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias