El Cabildo de La Palma estudia instalar teleféricos para fomentar el turismo sostenible

Se están explorando tres alternativas distintas de trazado por la isla

El Cabildo de La Palma ha comenzado una fase de estudio para valorar la instalación de teleféricos en varios lugares de la isla. Esta medida busca diversificar la oferta turística, mejorar la conectividad en zonas de difícil acceso y ofrecer nuevas formas de contemplar el paisaje insular.

El Cabildo de La Palma estudia instalar teleféricos para fomentar el turismo sostenible
El Cabildo de La Palma estudia instalar teleféricos para fomentar el turismo sostenible. En la imagen, Teleférico de El Teide/Cabildo de Tenerife

Bajo criterios de turismo sostenible y respeto al entorno natural, Sergio Rodríguez, presidente del Cabildo palmero, explicó que se exploran tres posibles trazados. Estos serían entre Hoya Grande y el Roque de Los Muchachos; otro entre el Puerto de Tazacorte y la Punta de Tijarafe; y un tercero entre Tacande y La Bombilla, este último íntegramente sobre las coladas del volcán.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Según Rodríguez, se trata de “opciones innovadoras” que pueden aportar valor al desarrollo turístico de la isla al tiempo que ofrecen soluciones de transporte respetuosas con el medio ambiente.

Estudios valoran el impacto medioambiental de los teleféricos

Los estudios actuales en curso analizan aspectos técnicos, de impacto ambiental y de integración paisajística para su implantación. Se han recopilado experiencias de otras regiones con infraestructuras similares con el objetivo de evaluar su viabilidad y beneficios potenciales.

El Cabildo considera que esta propuesta puede contribuir a transformar el territorio y poner en valor los recursos naturales de la isla. Su instalación generaría un nuevo atractivo turístico con un efecto positivo en la reducción de la huella de carbono en palabras de la institución.

Rodríguez ha recalcado que cualquier posible implantación de estas infraestructuras se llevará a cabo con “la máxima transparencia y participación ciudadana”, priorizando tanto la sensibilidad ambiental como las necesidades de la población local.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias