La ULL entrega la 3º fase del Catálogo de Vestigios Franquistas

Los investigadores censan un total de 428 elementos en las islas. Esta última fase contiene más de 9.000 páginas

Francisco García, rector de la Universidad de La Laguna (ULL), recibió al equipo encargado del Catálogo de Símbolos, Calles, Monumentos y Menciones Franquistas en Canarias. Su tercera y última entrega se compone de un total de 9.300 páginas, relativo a restantes islas del archipiélago.

La ULL entrega la 3º fase del Catálogo de Vestigios Franquistas. Francisco García, rector de la ULL, junto al equipo de investigación encargado del Catálogo de Símbolos, Calles, Monumentos y Menciones Franquistas en Canarias/ Universidad de La Laguna.
Francisco García, rector de la ULL, junto al equipo de investigación encargado del Catálogo de Símbolos, Calles, Monumentos y Menciones Franquistas en Canarias/ Universidad de La Laguna.

El trabajo estuvo liderado por Isabel Navarro Segura, catedrática de Historia del Arte y por Jesús Pérez Morera, profesor titular. También participaron los investigadores Yanira Hermida Martín y Kumar Kishinchand López. Asimismo, colaboraron en él, Yolanda Peralta Sierra y Ricardo Guerra Palmero.

Este catálogo da cuenta de los elementos franquistas encontrados en las islas, que a día de hoy responden a 428 elementos censados. De ellos, 225 corresponden a la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 203 a Las Palmas.

Los vestigios abarcan denominaciones de espacios públicos, esculturas, objetos, inscripciones, lápidas, escudos y honores y distinciones alusivas a la época de la dictadura.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Este catálogo fortalece la memoria histórica

Este catálogo es el procedimiento definido en la Ley de Memoria Democrática. Esta contempla un registro de vestigios del Estado, en colaboración con las CCAA.

El rector señaló que es un orgullo para la ULL la finalización de este vasto trabajo de investigación. Asimismo, lo calificó como una “magnífica forma de transferir a la sociedad el conocimiento que atesoramos”.

Finalmente, también valoró que el catálogo fortalece la memoria histórica, “para no olvidarnos nunca de lo que pasó”, al tiempo de ser una poderosa herramienta para la ciudadanía que no ha tenido acceso directo al conocimiento de esos hechos tan relevantes en la historia reciente de nuestro país.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias