Salvamento Marítimo refuerza los recursos en Lanzarote con una tercera embarcación, la Salvamar Diphda. En enero se incorporó al dispositivo

Salvamento Marítimo incorpora una tercera embarcación al dispositivo de rescates en Lanzarote. La Salvamar Diphda estará junto con la Salvamar Al Nair y la Guardamar Calíope.
La isla es una de las que más rescates realiza junto con la isla de El Hierro. Según el director general de la Marina Mercante, Gustavo Santana, es una embarcación itinerante «que llega para reforzar la cobertura de la isla y de la zona, sobre todo para la atención a los eventos migratorios que están sucediendo».
Las dos tripulaciones están formadas por cuatro personas cada una.
El archipiélago engloba el 20% de los dispositivos distribuidos por todo el país. En las islas, existen además dos barcos remolcadores, cuatro guardamares y 12 salvamares.
El fenómeno migratorio, apunta Santana, requiere destinar más medios para atender con garantías.
Demanda laboral
Esta incorporación no está dentro de las reivindicaciones sindicales. Gustavo Santana ha señalado que también han puesto un nuevo tripulante. Este refuerzo si se corresponde con las demandas de los trabajadores.
Pedro Viera, el director insular de la Administración general del Estado en Lanzarote, ha dicho que este refuerzo es «un ejemplo más del compromiso de España con el fenómeno de la inmigración».
El alcalde de Arrecife, Yonathan de León, ha valorado «todos los medios que se pongan para salvar vidas» y ha advertido sobre la merma de los efectivos del Estado por el repunte migratorio. Ha pedido mayor inversión «para construir centros de acogida de inmigrantes «.

Salvamar Diphda
La Salvamar Diphda llegó a comienzos de 2025. Durante este año ha realizado 11 servicios con 98 personas rescatadas.
La otra salvamar “itinerante”, que opera en El Hierro, la Salvamar Acrux, llegada a la isla en noviembre de 2024 como apoyo a la Salvamar Adhara, ha realizado 58 operaciones de rescate, con un total de 1430 personas asistidas. La Salvamar Adhara ha realizado 60 servicios en El Hierro, con un total de 2112 personas en el mismo periodo.
Dispositivo en Canarias
Salvamento Marítimo cuenta en Canarias con 12 embarcaciones, 4 patrulleras, 2 buques, 2 helicópteros y 1 avión. Cinco de las embarcaciones cubren todo el territorio nacional. Distribución por islas:
- Doce embarcaciones de rescate tipo Salvamar (3 en Tenerife, 2 en El Hierro, 1 en La Gomera, 1 en La Palma, 2 en Gran Canaria, 1 en Fuerteventura y 2 en Lanzarote)
- Cuatro patrulleras de salvamento tipo Guardamar que van cambiando su posición por todo el archipiélago.
- Dos helicópteros (Las Palmas y Tenerife Sur)
- Una aeronave de ala fija (Las Palmas)
- Dos centros de Coordinación de Salvamento (Santa Cruz y Las Palmas)
- Dos buques remolcadores (Heroínas de Sálvora en Santa Cruz y Miguel de Cervantes en Las Palmas)