Multas de 750 euros por tirar la colilla o no recoger el excremento del perro en Las Palmas de Gran Canaria

El Ayuntamiento trabaja en la primera ordenanza sobre higiene urbana de la ciudad y un primer plan de gestión de residuos sólidos urbanos

La alcaldesa de la capital grancanaria Carolina Darias, considera un «avance importante» ambos documentos, que se someterán a un proceso de participación ciudadana. El «futuro de la ciudad va a depender de las normas que ponemos en marcha por primera vez», ha subrayado la regidora.

El Ayuntamiento trabaja en la primera ordenanza sobre higiene urbana de la ciudad y un primer plan de gestión de residuos sólidos urbanos
Multas de 750 euros por tirar la colilla o no recoger excremento del perro en Las Palmas de Gran Canaria. María José López / Europa Press

Los vertidos y abandono de enseres y trastos en la vía pública se consideran una sanción grave con multas que pueden llegar hasta los 100.000 euros, y en el caso de vertidos peligrosos que pongan en riesgo la salud o el medio ambiente, la cuantía puede llegar hasta los 3,5 millones de euros.

La alcaldesa de la capital grancanaria, Carolina Darias, ha insistido en que se cambia la pirámide de prioridades, para tratar de modificar la cultura ciudadana y los hábitos diarios, poniendo el foco en la prevención y el reciclaje, caminando a una menor generación de residuos con un aprovechamiento mayor que sirva de materia prima para una nueva economía circular.

En esta línea, ha señalado que la higiene urbana en Las Palmas de Gran Canaria es «responsabilidad de todos» y es necesaria «la prevención sobre la eliminación, y la cúspide en la prevención», en un «empeño» que afecta a «hábitos y prácticas, de forma que las personas que generen residuos estén obligadas a minimizar su impacto» con la separación.

Hoja de ruta de la primera ordenanza

«Buscamos un nuevo cambio en la conducta y práctica social, un nuevo reparto de responsabilidad, cambios acompañados también de incorporaciones en tecnología y maquinaria tanto en la gestión directa e indirecta», ha dicho. El «futuro de la ciudad va a depender de las normas que ponemos en marcha por primera vez», ha subrayado la regidora.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Ambos documentos estarán abiertos a consulta publica, con un «conjunto de ideas básicas que espero que salga con amplio consenso» reuniendo opiniones, problemas a solucionar y posibles alternativas, ha mencionado.

Para la alcaldesa, las claves de estos nuevos documentos son «tener un instrumento normativo que antes no existía» con un plan de gestión de residuos que sirva de «hoja de ruta para trazar la mejora», y que incorpora «muchas acciones y un marco normativo que nos permita avanzar».

Por su parte, el concejal de Limpieza, Héctor Alemán, ha puesto en valor que este es «un paso más en la mejora de la higiene urbana de la ciudad» poniendo las bases para la gestión de los residuos 2025-2032. Se trata de tener una ciudad «no solo más limpia sino más cuidada» maximizando el aprovechamiento de los recursos y minimizando el impacto de la producción y gestión de los residuos, ha dicho.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias