Las Palmas de Gran Canaria aprueba su Presupuesto General para 2025

Desde el consistorio señalan que se trata del mayor presupuesto de la historia de la ciudad

Informa. Malole Aguilar/ Pablo Trespi

El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, en su sesión extraordinaria celebrada este viernes, ha aprobado definitivamente el Presupuesto General para el ejercicio 2025 y sus Bases de Ejecución.

Desde el consistorio señalan que se trata del mayor presupuesto de la historia de la ciudad, ya que las cuentas municipales, junto con las de los entes públicos dependientes del Consistorio, ascienden a 718 millones de euros, con un incremento de 26 millones respecto a 2024, lo que supone un 3,7% más en comparación con el ejercicio anterior.

Imagen cedida Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

El Presupuesto del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para el próximo ejercicio, sin incluir los entes públicos, asciende a 520,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,13% respecto al año pasado, alcanzando así una cifra histórica. Por su parte, las sociedades municipales y organismos autónomos contarán con 197,3 millones de euros.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Principales áreas de acción

El Presupuesto se distribuye, principalmente, en tres grandes áreas: bienes y prestación de servicios, con una partida de 171,56 millones de euros; personal municipal, que contará con 150,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 3% respecto a 2024; e inversiones, con 105,16 millones de euros para más de un centenar de proyectos destinados a mejorar la habitabilidad de la ciudad mediante la construcción de nuevos equipamientos, la conservación y mejora de las vías públicas, el impulso a la movilidad sostenible y la adquisición de terrenos para la promoción de viviendas públicas

El concejal de Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos, Francisco Hernández Spínola, ha afirmado en su intervención que se trata de unos presupuestos “justos y orientados a mejorar las condiciones de vida en la ciudad”.

“Las estrategias, planes, programas y proyectos que estos presupuestos van a financiar impulsan procesos que nos van a permitir hacer de esta ciudad una ciudad mejor: más próspera, segura, saludable, creativa, próxima y sostenible”, ha resaltado Hernández Spínola.

Las Palmas de Gran Canaria aprueba su Presupuesto General para 2025
Desde el consistorio señalan que se trata del mayor presupuesto de la historia de la ciudad. Imagen de Archivo

Hacer de Las Palmas de Gran Canarias «la mejor ciudad para vivir»

Desde el ayuntamiento señalan que el Presupuesto de 2025 está alineado con los siete grandes objetivos del programa de Gobierno de progreso cuyo fin es hacer de Las Palmas de Gran Canaria la mejor ciudad para vivir. En primer lugar, se destinan 23,8 millones de euros a fomentar una ciudad con mejores empleos, lo que representa un incremento del 12% respecto a 2024. Esta cantidad se distribuye entre áreas clave, como Ciudad de Mar, Empleo, Turismo, Desarrollo Local y Patrimonio.

Para mejorar la proximidad y la calidad de vida en la ciudad, se asignan 132,6 millones de euros, un 1% más que el año anterior. Dentro de esta partida, Tráfico y Movilidad aumenta su presupuesto hasta los 38 millones de euros, mientras que Urbanismo y Vivienda dispondrán de 57 y 22 millones de euros, respectivamente. Además, la inversión en Vías y Obras crecerá hasta los 14,7 millones de euros.

En el ámbito de la cohesión social y la igualdad de oportunidades, las partidas aumentan un 3,7%, alcanzando los 46,7 millones de euros. La mayor parte de esta inversión corresponde a Bienestar Social, con 43,9 millones de euros, la cifra más alta en la historia del Presupuesto municipal. Asimismo, se destinan recursos específicos a Igualdad y Diversidad, Juventud y Solidaridad.

Otras áreas

La sostenibilidad y la adaptación al cambio climático son otro eje central, con un incremento del 14,29%, hasta los 128 millones de euros. Se refuerzan áreas como Parques y Jardines, con 28 millones de euros, y Limpieza, con 71 millones de euros, impulsadas por la incorporación de nuevos contratos para mejorar la higiene urbana. También se incluyen inversiones en Alumbrado, Desarrollo Estratégico y el sistema de Aguas, destacando la aportación al PERTE de digitalización del agua.

En materia de seguridad y salud, los Presupuestos destinan 57,6 millones de euros para fortalecer la Policía Local, el Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento, Protección Civil, Seguridad y Emergencias, así como Cuidados y Salud. Además, se prevé una inversión de 17,3 millones de euros en el área de Deportes, que permitirá la construcción de nuevas instalaciones deportivas, así como a la mejora y mantenimiento de las existentes, con el objetivo de fomentar la práctica deportiva entre la ciudadanía.

El impulso a la cultura, la educación y la innovación se traduce en un aumento del 7,36%, alcanzando los 49,1 millones de euros. El presupuesto de Educación crece hasta los 23,1 millones de euros, mientras que el de Cultura llega a los 19,4 millones de euros. Asimismo, se destinan 6,5 millones de euros a la organización del Carnaval y otras festividades.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias