Todo sobre León XIV

Tiene cuenta en redes sociales, habla español, es el primer papa estadounidense y tiene nacionalidad peruana. Son solo algunos de los datos del pontífice número 267 de la Iglesia Católica.

Vídeo RTVC.

Lo consideran el nexo entre dos mundos. El de América del norte y del sur. El de los sectores más conservadores y los más progresistas. Robert Francis Prevost Martínez es el nuevo papa de la Iglesia Católica. León XIV es su nombre escogido para este encargo. También detrás de este nombre existe una gran simbología.

El recién elegido papa León XIV en la Basílica de San Pedro / REUTERS / Guglielmo Mangiapane
El recién elegido papa León XIV en la Basílica de San Pedro.

Robert Francis Previst

Las comparaciones son odiosas pero inevitables en este caso. Robert Francis Previst no solo fue un colaborador muy cercano a su antecesor, el papa Francisco, sino que además le debe su ascenso en el seno de la Iglesia.

Prevost nació en 1955 en Chicago (69 años). Estudio y asumió sus votos en Saint Louis dentro de la orden agustina. Continuó con su carrera académica en Roma, donde se especializó en Derecho Canónico. Con 28 años se ordenó como sacerdote y fue enviado a Perú, donde permaneció alrededor de 20 años. Es su segunda patria y de aquí que hable perfecto español y su segunda nacionalidad peruana.

En 2001 fue elegido prior general de la Orden de San Agustín, cargo que ocupó hasta 2013. El papa Francisco lo nombró obispo de Chiclayo a su regreso a Perú en 2015. Ocupó ese cargo de 2015 a 2023, cuando fue consagrado cardenal. Fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos, y también presidente de la Pontificia Comisión para América Latina, desde enero de 2023 hasta abril de 2025.

Red social y cercano a Francisco

Uno de los gestos que más llamó la atención en la elección del nuevo papa fueron unas de sus primeras palabras. Y no fue por el contenido, sino por el formato en el que las expresó. El Papa León XIV tiene cuenta en X como Robert Francis Prevost y ayer dio las gracias y expresó su emoción por la elección del cónclave, que lo eligió como el pontífice número 267 de la Iglesia Católica.

Cuenta en X: El Papa León XIV tiene cuenta en X como Robert Francis Prevost y ayer dio las gracias y expresó su emoción por la elección del cónclave, que lo eligió como el pontífice número 267 de la Iglesia Católica.

Puede ser uno de los gestos que lo han posicionado como un hombre cercano al pueblo, actual y continuista con el legado de Francisco. Fue una de las personas próximas a su antecesor Francisco.

En los últimos años fue un estrecho colaborador del difunto papa y se acomodó a sus formas y preceptos. No era ni mucho menos uno de los preferidos en las quinielas. Se le considera un cardenal joven. Nunca se había elegido, ni posicionado, un papa estadounidense entre los papables. Tampoco estaba claro que el cónclave estuviese por la labor de continuar con las ideas de Francisco.

Aún así, parece que han convencido su talante moderado y su conocimiento y experiencia en las dos Américas. Es en este continente donde se encuentran la mitad de los católicos del mundo y también de donde han venido algunas de las críticas más duras hacia Francisco (sobre todo de Estados Unidos).

A nivel de magisterio, aunque cauto, se ha pronunciado en línea con el papa Francisco, defendiendo la idea de un clero cercano al pueblo. En cuanto a otro de los temas polémicos en la Iglesia, los abusos y la pederastia, ha reclamado la obligación de «ser transparente y acompañar a las víctimas».

León XIII

No es obligatorio cambiar de nombre al ser elegido como cabeza de la Iglesia, pero casi todos lo hacen. Esta costumbre surgió a principios de la Edad Media. El primero en hacerlo fue Juan II, que en el año 533 decidió abandonar su nombre de nacimiento, Mercurio, por parecer demasiado pagano para quien debía ser el líder de la Iglesia Católica.

Imagen de León XIII.

La elección es una decisión muy personal pero marcada normalmente por dos cuestiones. O se busca el homenaje a un santo, o a un antiguo pontífice. Francisco eligió la primera opción; León, la segunda.

Antes que Robert Francis Prevost, otros trece pontífices han llevado este nombre. Es el cuarto más popular en la historia de la Iglesia, después de Juan (21 papas), Gregorio (16) y Benedicto (15), y empatado con Clemente (14).

León XIII, el papa al que parece hacer alusión el nombre escogido por Prevost, se le considera el padre de la llamada “doctrina social de la Iglesia”. Esto dice mucho sobre las intenciones del nuevo papado. El antecesor de Prevost, intentó reconciliar la Iglesia con el mundo moderno (es autor de la encíclica Rerum Novarum, «Sobre las cosas nuevas»). Abordó cuestiones laborales, defendiendo los derechos de los trabajadores y planteando el nuevo papel de la Iglesia en su era. Su nombre está hoy muy bien valorado por sectores reformistas y sociales del catolicismo.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias