Dedicado al festival ‘Lo Que Viene’ Tenerife 2025, ofrece una inmersión en el auge del sector audiovisual en las islas, destacando sus beneficios como plató de rodaje
Incluye entrevistas a diversas figuras del sector y ofrece un resumen de los proyectos audiovisuales presentados en el festival

El pulso del sector audiovisual canario cobrará vida en la pantalla de Televisión Canaria este miércoles 30 de julio a las 23:30 horas con el estreno del reportaje documental ‘Lo que viene, el futuro del audiovisual en Canarias’, producida por Encaro Factory.
Esta producción se centra en el Festival de Cine y Series ‘Lo Que Viene’ Tenerife 2025, celebrado entre el pasado 8 y el 10 de julio en TEA Tenerife Espacio de las Artes y otros puntos clave de la capital tinerfeña, y que contó con la colaboración de RTVC. Un encuentro entre la prensa especializada en cine y series y destacados agentes de la industria audiovisual que permite debatir sobre los principales temas de actualidad y mostrar un avance de los grandes estrenos antes de que lleguen a las pantallas de cine o de televisión.
Este documental, de aproximadamente 60 minutos de duración y conducido por la periodista de RTVC Raquel Toste, no solo sigue de cerca las diversas actividades celebradas durante el festival, organizado por AICE, la Asociación de Informadores Cinematográficos de España, sino que se convierte en una ventana para comprender el momento de auge que atraviesa la industria en el archipiélago y las oportunidades que ofrece.
Canarias, plató de rodaje
‘Lo que viene, el futuro del audiovisual en Canarias’ se centra en destacar las bondades de las Islas Afortunadas como plató de rodaje. El documental subraya las ventajas incomparables que conlleva filmar en el archipiélago, desde sus paisajes únicos y variados, capaces de emular cualquier rincón del mundo, hasta la avanzada oferta tecnológica y, los atractivos incentivos fiscales.
Todos estos factores han contribuido a un notable aumento del sector audiovisual en Canarias durante los últimos años, convirtiendo a las islas en una opción muy atractiva para producciones nacionales e internacionales.


Estrenos, debates y protagonistas del cine y la televisión
El reportaje no solo analiza el potencial estratégico de las islas, sino que invita a los espectadores a revivir los momentos más destacados del Festival ‘Lo Que Viene’ Tenerife 2025. Los espectadores podrán ser testigos de un resumen detallado de lo acontecido en esta cita, que incluyó preestrenos, debates y encuentros con actores y otras figuras clave del sector.
Para ello, Raquel Toste entrevista durante el documental a diversas figuras relacionadas con la pequeña y gran pantalla como actores, guionistas, directores, productores a nivel nacional, además de autoridades políticas que estuvieron presentes en el festival mostrando su apoyo.
Asimos, el documental ofrece las primeras imágenes de títulos de proyectos audiovisuales como ‘El molino’, ‘A una isla de ti (con rodaje en Canarias)’, ‘Furia’, ‘Parecido a un asesinato’, ‘Ariel’, ‘La coleccionista’ o ‘Sal de mi playlist’, nueva serie musical que Televisión Canaria prevé estrenar a principios de 2026. Además, repasa los debates celebrados sobre el presente y futuro del audiovisual, como el impacto de la Inteligencia Artificial en el sector, la visibilización de mujeres directoras, o el análisis de las víctimas en las producciones de true crime.
‘Lo que viene, el futuro del audiovisual en Canarias’ es una cita ineludible para profesionales, aficionados y cualquier persona interesada en comprender el dinámico y prometedor horizonte de la industria audiovisual que se gesta y crece con fuerza desde las Islas Canarias.

Ángel Báez, director de programación de TVC.


Asier Etxeandia, actor de ‘El molino’ y cantante.


Otros actores que participaron en el festival.