Los dermatólogos ante el incremento de las ITS: “Estamos ante una verdadera alerta”

Más de 2.200 expertos dermatólogos reunidos en Madrid debatirán sobre este aumento de las ITS y sobre el impacto del cambio climático en la piel

Procesamiento de una analítica en un laboratorio.

La Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) ha advertido este miércoles del incremento exponencial de las infecciones de transmisión sexual (ITS), de hasta más del 200 % en algunas de ellas, porque se «ha perdido el miedo» al VIH. «Estamos ante una verdadera alerta», han avisado.

Así lo han subrayado los portavoces de la AEDV en la presentación de su 51º Congreso Nacional, en el que hasta el domingo abordarán este y otros asuntos como el impacto del cambio climático en la piel, el uso de la inteligencia artificial, las novedades terapéuticas en melanoma o las nuevas terapias frente al vitíligo o la hidradenitis supurativa.

En 2022, según el informe «Vigilancia epidemiológica de las Infecciones de Transmisión Sexual en España 2022» del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) y el Ciber de Enfermedades Infecciosas del Instituto de Salud Carlos III, las ITS se han incrementado sobre todo en los adultos jóvenes; la gonorrea y la sífilis han multiplicado su incidencia por 25 y 10, respectivamente, mientras que la clamídia se ha disparado un 245 % desde 2016.

«Tenemos que seguir alertando a la sociedad de que hay que seguir protegiéndose. Hay una tranquilidad equivocada»

Cifras que «reflejan el comportamiento de nuestra sociedad y del comportamiento relacionado con otras enfermedades. Estamos ante una verdadera alerta y tenemos que seguir alertando a la sociedad de que hay que seguir protegiéndose«, ha advertido la vicepresidenta de la AEDV, Isabel Belinchón.

«Hay una tranquilidad equivocada» ante estas infecciones, derivada en buena parte por la profilaxis preexposición al VIH (Prep), que ha hecho que se haya «perdido el miedo» al sida de hace unas décadas, a lo que se suman algunas prácticas como el ‘chemsex’ -el uso de drogas para mantener relaciones sexuales-, que incrementan el riesgo de transmisión.

Lo primero que recomiendan los dermatólogos y venereólogos es evitar este tipo de actividades porque «conllevan un sexo muy libre de protección», sin olvidar que el uso de estupefacientes «nunca es aconsejable para la salud».

El perfil de casos que llegan a sus consultas es muy amplio, pero «están apareciendo en gente joven», por lo que Gilaberte ha emplazado a incidir en la educación de niños y adolescentes «para que tengan claro que tienen que usar preservativo».

Graves secuelas de las ITS

Porque estas ITS dejan graves secuelas, sobre todo infertilidad y, en el caso más concreto de las mujeres, la enfermedad inflamatoria pélvica o el cáncer de cérvix como consecuencia del virus del papiloma humano. En hombres, aunque menos frecuente, se da el carcinoma escamoso de pene.

Otro asunto que preocupa a estos especialistas es el repunte de casos de sarna tras el confinamiento por covid-19, que ahora son «mucho más recalcitrantes y que a veces son resistentes al primer tratamiento tópico que se pone -la permetrina-«. Casos que son muy difíciles de erradicar porque los ácaros que la producen «se pueden quedar en ropa, en sofás… y si no se hace todo el tratamiento bien, se vuelven a reinfectar».

A lo largo de estos días, los más de 2.200 expertos reunidos en Madrid hablarán también del impacto del cambio climático en la piel. «La población va a estar expuesta a más horas de irradiación, lo que puede repercutir en un aumento en el cáncer de piel», ha explicado la dermatóloga.

Por no hablar de la probable sinergia entre la radiación infrarroja, que es la que da el calor con la radiación ultravioleta, con el aumento de los casos de cáncer que, aunque aún no «está estudiado, es algo que habrá que ir viendo», o el impacto de la polución en enfermedades como la dermatitis atópica.

Día Mundial del Melanoma

Mañana se celebra el Día Mundial del Melanoma, del que este año se diagnosticarán unos 7.800 nuevos casos. «Estar al aire libre y disfrutar del sol es súper bueno, pero hay que hacerlo con ropas recomendadas, gorros, y una buena protección solar de al menos el 30.

También es aconsejable aportar antioxidación de forma tópica, sobre todo algunos profesionales que trabajan en exteriores, y proteger los ojos con unas buenas gafas de sol para evitar complicaciones como cataratas de generación macular retiniana. 

Noticias Relacionadas

Otras Noticias