‘Los Sueños de Pepe’ se estrena en Canarias como un grito urgente por la sostenibilidad

El documental sobre Jose Mujica, Los Sueños de Pepe, llega a Canarias con un mensaje que invita a replantear nuestro modelo de vida

Cartel del estreno de 'Los Sueños de Pepe' en el Teatro Chico de Santa Cruz de La Palma
Cartel del estreno de ‘Los Sueños de Pepe’ en el Teatro Chico de Santa Cruz de La Palma

La película documental Los Sueños de Pepe tendrá su estreno en Canarias el próximo 9 de diciembre. Será en el Teatro Chico de Santa Cruz de La Palma. Posteriormente, el día 13, se proyectará en los Multicines Tenerife, en La Laguna. Este evento coincide con su exhibición en el prestigioso Festival de Cine de La Habana, un guiño intencionado a la histórica conexión entre La Palma y Cuba. El canario Jonay Guerra, productor ejecutivo, describe la fecha como un regalo a ambas ciudades, remarcando la importancia de su legado compartido.

Un recorrido global por festivales internacionales

El documental, dirigido por Pablo Trobo, se estrenó mundialmente en el 26º Festival Internacional de Cine de Río de Janeiro, donde fue aclamado en la sección Muestra Latina. Desde entonces, ha sido seleccionado en festivales de renombre como la Mostra Ambiental de Recife, el Festival de La Plata en Buenos Aires y el Montevideo International Film Festival, entre otros. La producción también ha sido preseleccionada en el Festival de las Estrellas de La Palma, consolidando su relevancia en el circuito cinematográfico.

Los Sueños de Pepe no es solo una biografía de José Mujica, sino un viaje reflexivo sobre su visión del mundo. Pablo Trobo, quien fue operador de cámara personal de Mujica durante más de 15 años, recopila imágenes inéditas que muestran la evolución de su pensamiento. El documental expone la preocupación del expresidente uruguayo por el futuro de la humanidad, especialmente ante la fecha simbólica del año 2052, señalada como el posible punto de no retorno para la sostenibilidad del planeta.

2052: el año que marcará el destino del planeta

¿Por qué el año 2052? Mujica lo menciona como un hito clave en el deterioro del equilibrio global. Advierte que si no cambiamos, la humanidad podría ser sepulturera de sí misma. Consciente de que no verá ese futuro, Mujica se compromete a alertar sobre los peligros de la tecnología descontrolada y la acumulación excesiva. En esta cinta, el expresidente uruguayo hace una llamada a un cambio radical en el modelo de vida actual.

El documental aborda la vigencia del mensaje de Mujica a sus casi 90 años, destacando su sencillez y accesibilidad. Más que una revisión de su biografía, la cinta es un análisis profundo sobre su filosofía de vida y sus ideas sobre la naturaleza finita de los recursos. El director evita los tecnicismos, apostando por una narrativa cercana que invita a la reflexión.

Producción independiente con acento canario

Los Sueños de Pepe es una producción totalmente independiente, encabezada por Jonay Guerra, abogado y productor canario que reside entre Reino Unido y Portugal. El filme comenzará su recorrido en Canarias con dos proyecciones. El 9 de diciembre, a las 18:00 y 20:00 horas, en el Teatro Chico de Santa Cruz de La Palma. Esta fecha marca el inicio de unu gira por las islas que continuará el día 13 en los Multicines Tenerife, en La Laguna. Posteriormente, continuará por salas de otras islas, como Gran Canaria, con fechas aún por determinar.

Canal de WhatsApp de RTVC

Noticias Relacionadas

Otras Noticias