El próximo domingo 13 de abril, en el cielo podrá observarse la denominada Luna Rosa, llamada así por la tradición de los pueblos de América del Norte y la floración de un musgo rosa por esta época

Cada año, en abril, en 2025 será este 13 de abril, el cielo nocturno nos regala un fenómeno astronómico conocido como la Luna Rosa. Aunque su nombre pueda sugerir un cambio de color en nuestro satélite, la realidad es que la Luna no se vuelve rosa. Este término proviene de las tribus nativas americanas, quienes nombraban las lunas llenas según eventos naturales que coincidían con su aparición. En este caso, la Luna Rosa. se asocia con la floración se asocia con la floración del musgo rosa (Phlox subulata), una planta silvestre que cubre los campos de tonos rosados durante la primavera en América del Norte.
Primera luna llena de la primavera
Astronómicamente, la Luna Rosa es la primera luna llena de la primavera en el hemisferio norte y marca un punto importante en el calendario lunar. Su llegada también tiene relevancia en distintas tradiciones culturales y religiosas. Por ejemplo, en el cristianismo, la Luna Rosa se usa para determinar la fecha de la Pascua. Además, en muchas culturas, esta luna simboliza el renacimiento, la fertilidad y el crecimiento, ya que coincide con el despertar de la naturaleza tras el invierno.
Desde el punto de vista visual, aunque la Luna Rosa no cambia de color, puede aparecer con tonos dorados o anaranjados debido a la atmósfera terrestre. Para observarla en todo su esplendor, lo ideal es buscar un lugar con poca contaminación lumínica y mirar hacia el horizonte durante su salida.
Este espectáculo no solo es un recordatorio de la conexión entre la naturaleza y los ciclos lunares, sino también una oportunidad para admirar la belleza del universo. La Luna Rosa de primavera nos invita a reflexionar sobre el cambio, la renovación y la magia del cosmos.

Ocultación de Spica
La primera luna llena de la primavera, no solo iluminará el cielo en abril, sino que también protagonizará un evento astronómico especial: la ocultación de Spica, la estrella más brillante de la constelación de Virgo. Durante este fenómeno, la Luna pasará frente a Spica, ocultándola temporalmente de la vista.
Este raro evento será visible en ciertas regiones del mundo y podrá apreciarse mejor con telescopios o binoculares. La coincidencia entre la Luna Rosa y la ocultación de Spica hace de esta noche un momento ideal para observar el cielo y maravillarse con el cosmos.