Marlaska defiende que Frontex opere en África para frenar a los traficantes de migrantes

Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior, aboga por reformar el reglamento de Frontex para facilitar su despliegue en las zonas desde donde salen los migrantes irregulares

Marlaska
El ministro del interior, Fernando Grande-Marlaska. EP

El ministro de Interior español, Fernando Grande-Marlaska, volvió a insistir este martes desde la ciudad marroquí de Marrakech en la necesidad de que se reforme el reglamento de la Agencia Europea de Fronteras (Frontex) para facilitar su despliegue en las zonas desde donde salen los migrantes irregulares.

«Hemos defendido que Frontex debe de esta desplegada en las zonas de salida de la emigración irregular, donde están ubicadas y radicadas fundamentalmente las organizaciones criminales que trafican con los emigrantes poniendo en riesgo su vida», dijo el ministro. Lo hizo en una declaración a la prensa española al margen de su participación en la cuarta edición de la conferencia ministerial sobre la seguridad vial que se celebra en esta ciudad marroquí.

Marlaska dijo que abordó esta cuestión ayer con el comisario europeo de Interior y Migración, Magnus Brunner, durante una reunión en Madrid, y señaló que Brunner «es consciente de la importancia de reformar el reglamento de Frontex».

El ministro señaló que la reglamentación actual data de 2019 y «no es lo suficientemente flexible para facilitar acuerdos con los países de origen y de tránsito que les permitan trabajar» en estos países.

«Necesitamos la reforma legislativa»

«Necesitamos esta reforma legislativa, evidentemente luego trabajar desde la comisión y bilateralmente con los países de origen y tránsito. Principalmente Senegal y Mauritania, para poder concluir ese despliegue», dijo

Marlaska calificó de «inmejorable» la cooperación con Marruecos en materia de lucha contra las redes de tráfico de personas o en la promoción de la emigración «legal, segura y ordenada», tanto desde el punto de vista «de las relaciones como en los resultados» a nivel bilateral con España o con la Unión Europea. El ministro añadió que la Unión Europea mira al país magrebí como «uno de los socios más importantes y más fiables».

Respecto a las protestas del Sindicato Unificado de la Policía (SUP) contra la intención del Gobierno español de traspasar la seguridad de las fronteras en Cataluña, Marlaska insistió en la necesidad de «guardar la necesaria discreción» hasta la conclusión del acuerdo con la comunidad autónoma, al tiempo que subrayó que «cualquier acuerdo que se alcance va a estar dentro del marco de lo que la constitución nos prescribe a todos».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias