Marlaska ha urgido a Europa a fortalecer la cooperación en materia de inmigración con países como Marruecos, Senegal, Gambia y Mauritania

El ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, ha pedido a Europa fortalecer la cooperación en materia de inmigración con países como Marruecos, Senegal, Gambia y Mauritania, a quien considera una nación «clave» y el socio más estable que Europa tiene en el Sahel
Así lo ha señalado durante su intervención en un desayuno informativo en el que ha participado el comisario Europeo de Asuntos de Interior y Migración, Magnus Brunner.
Marlaska ha destacado la importancia de desarrollar alianzas con los países de origen y tránsito para abordar la inmigración ilegal y ha afirmado que gracias a esa cooperación se están evitando el 40 % de las salidas irregulares procedentes de África.
«Europa debe ser consciente de que tenemos que fortalecer nuestra cooperación con esos países terceros y también con Mauritania. Yo creo que Mauritania es un país clave en este momento y el socio más estable que tenemos en el Sahel», ha subrayado.

Pacto sobre migración y asilo
Ha advertido del problema de seguridad que existe en el Sahel y que afecta a toda Europa, no solo a España y ha hecho un llamamiento a la implementación del Pacto sobre migración y asilo. «Yo creo que no hace falta encontrar soluciones nuevas, lo que tenemos que hacer es implementar el Pacto tal y como se acordó en su día», ha dicho.
Marlaska, que ha trasladado sus condolencias al Gobierno austríaco por los ataques terroristas que se produjeron este fin de semana, ha hablado también de los desafíos que enfrenta Europa, como el crimen organizado, el terrorismo, y la protección de datos.
«Es muy difícil para nuestras agencias policiales luchar contra el crimen organizado si no están preparadas en el entorno digital», ha indicado en este sentido, al tiempo que ha apostado por encontrar un equilibrio entre la seguridad y la intimidad de las personas. «Tenemos que hacerlo rápido porque es importante para todos»