“Migrando miradas” arrancó en la ULL, un curso sobre comunicación ética de migraciones

Comenzó su segunda edición para formar a los próximos comunicadores en una comunicación ética de la migración

Informa: Chaxiraxi Herrera / Moisés Mesa

La Universidad de La Laguna acoge por segundo año consecutivo un curso organizado por la Agencia de las Naciones Unidas para las Migraciones (OIM) que pretende enseñar al alumnado las claves para ofrecer una comunicación ética y ajustada acerca del fenómeno migratorio. Con un carácter eminentemente práctico, esta formación persigue ofrecer habilidades y herramientas para lograr un abordaje responsable acerca de la migración en los medios informativos. Se busca nuevos enfoques comunicativos, más asertivos y más cercanos sus protagonistas, alejados de clichés.

En ese sentido se manifestaron tanto el propio rector, Francisco García, como el decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, José Antonio Batista. Este último apuntó que, las palabras importan mucho, tanto desde un punto de vista ético como filosófico. “Lo que digamos afecta a las poblaciones de las que estamos hablando, como es el caso de emigrante ilegal, transmitiendo una carga muy negativa de esas personas cuando le ponemos el adjetivo, en el mismo campo semántico que la delincuencia o el crimen”.

El rector opinó que el lenguaje técnico nos anestesia y nos permite seguir con nuestra vida como si nada pasara. “Estamos en tierra de migrantes. Tenemos que migrar nuestra mirada -tal y como propone el curso-, demasiado acostumbrada a la comunicación instantánea en la que pasamos de una cosa a otra con demasiada rapidez”, sostuvo.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias