Nueva Canarias y PSOE no avalan la moción de censura de Güímar

La moción de censura, encabezada por el PP y apoyada por Nueva Canarias y dos ediles del PSOE, propone a Carmen Luisa Castro como nueva alcaldesa

Gustavo Pérez (CC) advierte que la iniciativa promovida por el PP y respaldada por ediles socialistas perjudicará al municipio

Vídeo RTVC.

Un total de doce concejales del Ayuntamiento de Güímar —uno más de los necesarios para alcanzar la mayoría absoluta— han registrado este lunes, 28 de julio, una moción de censura contra el alcalde Gustavo Pérez, de Coalición Canaria, quien gobierna en pacto con el PSOE y Unidas Se Puede.

La moción está encabezada por Carmen Luisa Castro Dorta, del Partido Popular, como candidata a la Alcaldía, cargo que ya ocupó entre 2013 y 2019.

El documento ha sido firmado por los nueve ediles del PP, el concejal de Nueva Canarias, Carlos Pablo Llarena González, y dos concejales del PSOEJosé Miguel Hernández Fernández y Patricia Encinoso Pestano— que han abandonado el grupo de gobierno actual.

Nueva Canarias se suma al PSOE y se desmarca del concejal de la formación que participa en la moción

El secretario general de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC), Luis Campos, ha advertido este lunes que la moción de censura registrada en el Ayuntamiento de Güímarno cuenta con el aval” de la organización y ha pedido a su edil que se retracte o adoptará las medidas pertinentes.

Nueva Canarias-BC, según ha afirmado Luis Campos en un comunicado, “no tenía constancia, ni en la nacional ni en la insular” de esta iniciativa y su primera noticia de la misma ha sido «hoy por la mañana, una vez que ha sido registrada” oficialmente.

El alcalde acusa de «tránsfugas» a los concejales del PSOE y asegura que la moción responde a «personalismos»

El alcalde de Güímar, en Tenerife, Gustavo Pérez (Coalición Canaria), ha calificado de «tránsfugas» a los dos concejales del PSOE que han abandonado su gobierno municipal para apoyar una moción de censura promovida por el Partido Popular. El regidor ha advertido que el cambio que plantea esta moción va a «perjudicar» al municipio.

“Un grupo de gobierno apoyado por concejales tránsfugas y no por partidos políticos es un gobierno abocado a los personalismos y no al interés general”, ha denunciado Pérez en un comunicado.

El alcalde ha expresado su sorpresa por la iniciativa y la atribuye a “un claro intento de desestabilizar el gobierno y frenar la ejecución de proyectos iniciados en este mandato”.

El PSOE de Tenerife rechaza la moción de censura

El PSOE de Tenerife ha expresado hoy su rechazo a la moción de censura registrada en el Ayuntamiento de Güímar, impulsada por el Partido Popular. El secretario de Organización insular, Óscar Olave, ha subrayado que “la posición del PSOE de Tenerife es clara: esta moción no cuenta con el respaldo del partido ni responde a una decisión orgánica”.

En este sentido, Olave ha explicado que el PSOE seguirá sus procedimientos internos conforme a los estatutos, “garantizando el respeto a los derechos y garantías de los concejales, pero también asegurando que se cumpla la posición oficial del partido, que no impulsa esta moción”.

El deterioro de los servicios públicos y el bloqueo institucional, principales motivos de la moción

Entre los argumentos que motivan esta iniciativa, los firmantes denuncian el deterioro de los servicios públicos, incluida una crisis en la Policía Local, así como un bloqueo institucional por conflictos internos, el aumento del endeudamiento municipal, y la falta de planificación territorial, de inversiones e infraestructuras.

Los doce concejales firmantes de la moción de censura contra el alcalde de Güímar, tras registrar el documento en el Ayuntamiento

También responsabilizan al alcalde por la condena al Ayuntamiento a pagar más de medio millón de euros a una empresa adjudicataria por las obras en Las Bajas, al no paralizarlas a tiempo. Según la moción, el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Airam Puerta (PSOE), admitió en sede judicial haber tenido conocimiento de los sobrecostes, lo que consideran una grave negligencia.

Los ediles alertan, además, de una investigación en curso sobre un proyecto de saneamiento en Fátima, en el que se analiza la posible falsificación de un decreto municipal, uso indebido de firmas oficiales y pagos irregulares.

Otros aspectos que recoge la moción son el retraso en la constitución de la Empresa Municipal de Servicios, la falta de transparencia en adjudicaciones, los retrasos en pagos a proveedores, y el estado inconcluso o con sobrecostes de varias obras en la costa, como las de Golete, La Puente y Las Bajas.

Finalmente, los proponentes critican la gestión de la seguridad ciudadana y sus efectos negativos en la Concejalía de Fiestas, afectando a eventos relevantes como las Fiestas Patronales y la Bajada del Socorro.

De acuerdo con la legislación vigente, el pleno para debatir y votar la moción se celebrará dentro de diez días hábiles a partir del registro.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias