La unidad comenzó a funcionar el 18 de junio y ya atiende a cerca de un centenar de menores de 6 años con trastornos en su desarrollo, discapacidad o riesgo de padecerla
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, visitó este viernes la nueva unidad de Atención Temprana del Hospital del Sur de Tenerife, que comenzó a funcionar el pasado 18 de junio y que ya atiende a cerca de un centenar de menores. Durante la visita, estuvo acompañado por la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y por la consejera de Sanidad, Esther Monzón, así como miembros de la Plataforma Pro Hospital del Sur.
Las Unidades de Atención Temprana ofrecen atención ambulatoria e individualizada a niños y niñas de entre 0 y 6 años con trastornos en su desarrollo, discapacidad o riesgo de padecerla y/o dependencia.
Durante la visita, Clavijo destacó que con esta nueva unidad “no solo se potencian los recursos asistenciales del Hospital del Sur, sino que se cumple con la creación de la tercera unidad prevista para Tenerife, lo que permite acercar la asistencia a las familias del sur, evitando desplazamientos a Santa Cruz”.

Desde 2020, unidades similares en el archipiélago han atendido a casi 5.000 menores
Esta unidad se suma a las ya existentes en el Hospital Universitario de Canarias y en el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria. Desde 2020, estas unidades han atendido a 4.784 menores en toda Canarias. Solo en Tenerife, actualmente se atiende a 400 niños y niñas, incluidos los de la zona sur.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, subrayó el “compromiso institucional con la infancia y las familias del sur de la isla”, señalando que este recurso es el resultado del trabajo conjunto entre administraciones.

Por su parte, la consejera de Sanidad, Esther Monzón, explicó que la unidad está compuesta por un equipo multidisciplinar que incluye profesionales de Psicología Clínica, Logopedia, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Orientación Educativa y Trabajo Social. Este equipo elabora un Plan Individualizado de Atención Temprana (PIAT) para cada menor, con objetivos personalizados que permiten una intervención biopsicosocial centrada en el entorno y la familia.
Desde la Plataforma Pro Hospital del Sur, su portavoz Jordi Esplugas valoró la apertura de la unidad como un “paso fundamental para completar el hospital que merece el sur” y como respuesta a las necesidades pediátricas de la zona.
El Servicio Canario de la Salud ha puesto en marcha un total de 11 unidades de Atención Temprana: tres en Gran Canaria, tres en Tenerife y una en cada isla no capitalina.
Funciones clave de este tipo de unidades
Las funciones de estas unidades se centran en el desarrollo de habilidades motoras gruesas y finas, perceptivo-cognitivas, lingüísticas y socioemocionales. Entre sus tareas destacan la evaluación y diagnóstico funcional, la intervención directa con el menor y su familia, el asesoramiento a escuelas y agentes comunitarios, así como la coordinación con servicios sanitarios, educativos y sociales.
Además, impulsan la sensibilización, formación e investigación en materia de atención temprana. Según los expertos, intervenir en los primeros años es crucial para prevenir o abordar necesidades cognitivas, emocionales, sociales, sensoriales o motoras.