La consejera del área ha afirmado que los servicios mínimos en la huelga del sector hostelero en la provincia de Santa Cruz de Tenerife buscaron garantizar «la seguridad y salubridad» en los establecimientos hoteleros
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno canario, Jéssica de León, ha defendido este martes la imposición de entre el 15 y el 25 % de servicios mínimos en la huelga de los trabajadores del sector turístico mientras que oposición le ha preguntado si es esencial hacerle la cama a los turistas o servirles el desayuno.
Durante el pleno del Parlamento de Canarias, de León ha aseverado que no tomaron la decisión sobre los servicios mínimos por una cuestión reputacional del sector sino para mantener «la seguridad y salubridad» en los establecimientos hoteleros.
La consejera ha celebrado que se haya alcanzado un acuerdo en la provincia de Las Palmas y ha lamentado que no fuese posible en la de Santa Cruz de Tenerife, y ha culpabilizado al anterior Gobierno de Canarias de la pérdida de poder adquisitivo que experimentaron los trabajadores del sector turístico tras la pandemia.
«Los sindicatos calificaron la huelga de éxito, así que no creo que hayamos limitado ningún derecho legal ni constitucional», ha esgrimido la responsable de Turismo, que ha insistido en la necesidad de «ponderar la seguridad y salubridad en un momento pico».
El turismo, ha ahondado, «no es una fábrica y sigue gente dentro y colectivos vulnerables a los que entendemos que hay que atender».

Críticas por la gestión de la huelga por parte del Ejecutivo canario
Por parte de la oposición, la diputada del PSOE, Patricia Hernández, ha recordado que durante la última huelga general en 2012 no se impusieron servicios mínimos «para una tarea que usted ahora considera esencial».
«¿Se ha acostado alguien aquí sobre una cama deshecha? Usted impone servicios mínimos para que los turistas se acuesten con la cama hecha. ¿No tenemos manitas para hacerla o para ir a comprar el desayuno al supermercado? Usted ha considerado eso como servicios esenciales y la patronal le ha felicitado porque usted trabajó esos días para la patronal, sabiéndolo», ha criticado la diputada del PSOE.
El también socialista, Gustavo Santana, ha dicho que la convocatoria y la gestión de la huelga por parte del Gobierno ha sido un fracaso y ha acusado al Ejecutivo autonómico de trabajar como el departamento de recursos humanos de la patronal turística.
«Su gran fracaso, además, es que el presidente la apartó de la mediación», ha dicho Santana, que ha acusado a la consejera de «avivar el conflicto» y preocuparse más por la imagen del destino.
«Escuchando sus consideraciones sobre un derecho fundamental como el de huelga, el mayor riesgo para los trabajadores tiene nombre y apellido: usted y su gobierno», ha concluido Gustavo Santana.
Reputación del sector por encima de los trabajadores
Por Nueva Canarias, Natalia Santana, ha criticado que, a su juicio, de León haya puesto la reputación del sector «por encima de los derechos de los trabajadores», y ha agregado que la imagen más deteriorada no es la que ve el turista, sino la de los empleados cuando miran su nómina e intentan conciliar su vida personal.
«Cuando se organiza una huelga ustedes son rápidos para defender a los de siempre. Parece que el derecho de la huelga le parece negociable, la dignidad laboral, opcional, pero el servicio al turista, sagrado», ha lamentado la representante de NC
Menores migrantes solicitantes de asilo
El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha clamado este martes en el Parlamento de Canarias contra las «excusas» del Gobierno central a la hora de cumplir con lo establecido por el Tribunal Supremo sobre la atención a los menores migrantes solicitantes de asilo: «¡hay que tener cara!».
Preguntado en el pleno del Parlamento regional por la diputada socialista Nira Fierro sobre «los avances en materia migratoria que se han producido en las últimas semanas», Domínguez (PP) ha escenificado la «preocupación» del Gobierno canario porque el de España «siga buscando excusas para escenificar enfrentamientos entre no sé quién» y no haya procedido al reparto de menores entre las comunidades.
Pero, sobre todo, para no dar cumplimiento al mandato del Tribunal Supremo respecto a los mejores solicitantes de asilo con el argumento de que el sistema nacional está «saturado».
«¡Hay que tener cara!», ha clamado Domínguez, teniendo en cuenta que Canarias acoge a más de 5.000 menores migrantes y, sin embargo, la administración del Estado esgrime que «no puede atender» a estos chicos y por esto tiene que «incumplir la sentencia» del Supremo.
«Responsabilidad política»
Nira Fierro le ha preguntado si piensa asumir alguna «responsabilidad política» por el voto negativo del PP en el Congreso a la reforma de la Ley de Extranjería, y le ha puesto «delante de su espejo» leyendo unas declaraciones de Domínguez estando en la oposición muy críticas con Ángel Víctor Torres.
Decía por entonces el líder regional del PP sobre el expresidente canario que era «muy sumiso» con la dirección nacional del PSOE y que «anteponía los intereses» del partido por encima de los de los canarios, y aseguraba que en el caso de que Alberto Núñez Feijóo gobernara el país y tomaba una decisión «lesiva» le exigiría una rectificación.

Fierro le ha reprochado a Domínguez que «como adivino no se va a ganar la vida», tampoco como «defensor de los intereses de los canarios», y también que el PP «parece querer que los niños se queden en Canarias».
«No se avergüence, es su partido», le ha espetado.
Manuel Domínguez se ha reafirmado en lo dicho entonces y ha subrayado que existe «una clara diferencia» entre Ángel Víctor Torres y él, por cuanto le ha exigido al Gobierno central «que haga lo que tiene que hacer: gobernar y atender a esta tierra».
«Me quedo igual que antes (…) al lado de los canarios sucediera lo que sucediese», ha proclamado el vicepresidente del ejecutivo autonómico.
Tasa turística
En el pleno parlamentario, el también diputado del PSOE, Manuel Hernández Cerezo, ha acusado al Gobierno de Canarias y a su consejera de Hacienda, Matilde Asián, de «inacción» y «contradicción» respecto a la implantación de una tasa turística en Canarias.
El diputado socialista ha criticado que Asián, a su juicio, «se esconda y ampare» en la autonomía municipal y se muestre más cauta que hace unos meses con sus respuestas después de que el Ayuntamiento de Mogán, gobernado por Coalición Canaria, haya decidido impulsarla con el beneplácito de Fernando Clavijo.
«Usted se ha pronunciado en contra muchas veces y ahora se esconde en la autonomía municipal. ¿Tiene algo que ver que el presidente llamara valiente y pionera a la alcaldesa de Mogán?», se ha preguntado Hernández Cerezo, quien ha pedido poner en marcha un gravamen a las estancias turísticas de carácter autonómico para que haya una redistribución interterritorial de la riqueza.
En su respuesta, Matilde Asián ha dicho que hay un amplio elenco de tasas a las que los ayuntamientos se pueden acoger y que la valoración que ella pueda hacer de cada decisión sobre el establecimiento de determinados tributos dependerá de la finalidad.
Asimismo, la consejera ha acusado al socialista de confundir tasas e impuestos y ha defendido que la «única contradicción» respecto al tema es la del PSOE, que manifestó disconformidad con la tasa de Mogán.
«Si hablamos de impuestos sobre estancias turísticas, tenemos un impuesto que ya lo hace, el IGIC, que se queda en Canarias. ¿Y cómo se debe repartir eso? Se puede debatir ampliamente», ha concluido la consejera.

Atascos en la GC-1
El consejero de Obras Públicas, Pablo Rodríguez, ha afirmado este martes que después de mucho tiempo todas las administraciones involucradas trabajan en un protocolo común para dar respuesta cuanto antes al grave problema de movilidad que se registra en la vía GC-1 en Gran Canaria.
En respuesta a la diputada popular, Sonsoles Martín, quien ha preguntado por los planes para disminuir los atascos en dicha vía, el consejero ha indicado que hay dos proyectos redactados para ampliar la plataforma de la GC-1 a su paso por Telde, entre Bocabarranco y La Estrella, lo que supondría un cuarto carril para evitar «el efecto embudo».
El segundo proyecto afectaría a la ampliación de la plataforma hasta el cruce de Melenara, ha dicho Rodríguez, quien ha hablado de que hay otras actuaciones previstas como un enlace nuevo por El Burrero y otras a largo plazo, como son un nuevo acceso por Telde y el tren por el sur de Gran Canaria.
Por ello se ha congratulado de que ya estén trabajando en un protocolo común las administraciones con competencias en dicha vía, que son la Dirección General de Tráfico en la gestión, el Cabildo de Gran Canaria en la explotación y el Gobierno de Canarias como titular.
Presupuestos para 2025
La consejera de Hacienda y Relaciones con la Unión Europea del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, ha informado en el pleno del Parlamento de que han sido resueltas la mayoría de las discrepancias con el Estado sobre la Ley de presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2025.
El Gobierno de España había anunciado una posible impugnación ante el Tribunal Constitucional de varios artículos y disposiciones de la Ley presupuestaria, pero se han resuelto en el marco de las relaciones bilaterales todas las discrepancias menos una, ha dicho la consejera al diputado de AHI, Raúl Acosta.
Asián explicó que en la Comisión Bilateral Canarias–Estado se resolvió crear un grupo de trabajo para examinar las discrepancias.
El grupo se reunió el 24 de abril y se acordó que las discrepancias son de carácter interpretativo, y que con carácter general se resuelven reconociendo la comunidad autónoma que la aplicación práctica se realizará conforme a la legislación básica del Estado.
En los casos en los que no hay acuerdo, se ha dado un plazo para que la comunidad autónoma haga sus propuestas.

Discrepancias
En el caso de la discrepancia sobre si es la Comunidad Autónoma la que otorga el carné de familia numerosa (como defiende el Estado), o debe ser el Estado (como defiende Canarias) se ha determinado que lo expedirá la comunidad, «y no hay mayor problema» con ello, ha dicho Asián.
En otro aspecto de la ley presupuestaria, donde se menciona discontinuo debe decir «fijo discontinuo», tal como dice la ley estatal y así lo acepta Canarias.
Otra discrepancia deriva del cómputo de las pagas extraordinarias en el Servicio Canario de la Salud (SCS).
En este caso la comunidad autónoma ha aceptado que el cómputo de las pagas no tenga en cuenta las reducciones de jornada cuando estas se deban a motivos legalmente establecidos. Por su parte, el Estado ha admitido que, en las retribuciones del SCS, se pueda admitir un quinto grado.
Además, el Estado, tal como pedía la Comunidad Autónoma, ha aceptado retirar el límite a las horas extraordinarias en el Cuerpo Nacional de Policía (CNP), ha dicho la consejera.
Formación Profesional Adaptada
Por su parte, el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, ha destacado este martes en la sesión plenaria que los estudios de Formación Profesional Adaptada se pueden seguir en la actualidad hasta los 33 años.
En respuesta a la diputada del grupo Nacionalista (CC), Cristina Calero, sobre las acciones que se implementan para mejorar la oferta en Formación Profesional Adaptada el consejero ha señalado que una ha sido «histórico» elevar desde los 23 hasta los 33 años la oferta.
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, ha añadido que se trabaja para que en el próximo curso haya 151 nuevos grupos en Formación Profesional Adaptada.
La diputada Cristina Calero ha destacado que todas las profesiones y todas las personas son importantes.