El pleno del Parlamento de Canarias debate este miércoles varias proposiciones no de ley y mociones, además de un proyecto de ley sobre el asentamiento rural de Cofete

El pleno del Parlamento de Canarias debate este miércoles varias proposiciones no de ley y mociones, así como un proyecto de ley de delimitación gráfica del asentamiento rural preexistente de Cofete, en el Parque Natural de Jandía (Fuerteventura).
Todo ello, después de la jornada parlamentaria del martes donde el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, contestó en el pleno a preguntas sobre la moratoria turística, los problemas de tráfico en Tenerife y Gran Canaria.
Además, el turismo británico, la próxima Conferencia de Presidentes y la concentración de viviendas en manos de grandes tenedores también fueron algunos de los temas centrales.
Tasa turística
Los grupos que apoyan al Gobierno de Canarias (CC, PP, ASG y AHI), además de Vox, han rechazado una moción del PSOE, apoyada por NC, en la que se proponía mejorar la ejecución presupuestaria, «redimensionar» el ejecutivo canario e impulsar una tasa turística.
El diputado socialista Manuel Hernández Cerezo ha recalcado que, en dos años, el ejecutivo canario ha dejado de ejecutar más de 2.400 millones de euros pese a ser «mastodóntico, el más caro» de la historia de la autonomía.
Ha recalcado que el grado de ejecución del presupuesto de 2024 fue del 89,5%, y en el capítulo de operaciones de capital se quedó en un 44%, mientras que se dejaron de ejecutar 275 millones del Fondo de Recuperación y Resiliencia.
Con todos estos «datos incontestables» en la mano, ha proclamado que el Gobierno de Canarias obtuvo en 2024 «el peor dato de la historia en términos absolutos», y en relativos, el más bajo de los últimos 12 años.
Salud laboral
El pleno del Parlamento de Canarias ha rechazado una moción del PSOE sobre las políticas riesgos laborales, salud laboral y siniestralidad, en una votación en la que el representante socialista, Gustavo Santana, ha reprochado a los grupos del gobierno su voto negativo.
«Les han marcado la consigna de que voten en contra» a pesar de que estas propuestas representan «la política útil», ha reprochado Santana a los diputados del gobierno.
Carlos Esther (PP) pidió al diputado socialista que deje al Gobierno trabajar en lo que no hizo el anterior ejecutivo, y afirmó que los datos de siniestralidad han mejorado.
La diputada de NC-BC Natalia Santana mostró el apoyo de su grupo a la moción, aunque insuficiente para ser aprobada. Además, aseguró que en la anterior legislatura había una estrategia integral a favor de la salud laboral que en esta ha sido desmantelada.
La moción rechazada constaba de ocho puntos, en los que se proponía a la Consejería de Turismo y Empleo que determinara «los criterios objetivos y parámetros que han de ponderarse para determinar el mayor o menor porcentaje del presentismo laboral de las personas trabajadoras y su incidencia en el absentismo laboral».

Migración
La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha avisado este miércoles de que el archipiélago se enfrenta a una «presión estructural» al tutelar a 5.665 menores migrantes no acompañados, la mayoría con más de 16 años.
En respuesta a una pregunta de la diputada no adscrita, Marta Gómez, ha comentado que es un «desafío» dirigir el tránsito hacia la mayoría de edad. Así, se ha diseñado una estrategia desde el Ejecutivo.
Además, ha destacado que los menores acceden a planes individualizados de atención socioeducativa que se «revisan y adaptan» conforme se acercan a la mayoría de edad y no solo contemplan la cobertura de necesidades básicas. También lo hacen a través de la formación, apoyo emocional y preparación para la vida adulta.
Para hacer frente a esta situación se ha desarrollado un programa de mentoría que impulse el acceso a la vivienda y el empleo para favorecer su integración plena en la sociedad ya que la transición no puede «quedar al margen del sistema».
Dependencia
Por su parte, Delgado ha criticado que el gobierno central aporta al sistema de dependencia del archipiélago el 22% de su coste. Mientras tanto, ha llegado a un acuerdo con el País Vasco para llegar al 50%.
La consejera señaló que la financiación del gobierno central a convenios de dependencia de ocho comunidades autónomas llega al 40%, y ha acusado al PSOE de abandonar a Canarias.
Crítica de baja financiación que también ha hecho el diputado del grupo Popular David Morales, a quien Elena Máñez (PSOE) dijo que durante el anterior gobierno de España, con el PP, la financiación del sistema de dependencia era del 17%.