Portugal acude a las urnas en unas elecciones tras las que se prevé un gobierno en minoría

Santos, antiguo ministro de Infraestructuras, se impuso claramente con más del 60 por ciento de los votos al ministro del Interior, José Luís Carneiro

Santos, antiguo ministro de Infraestructuras, se impuso claramente con más del 60 por ciento de los votos al ministro del Interior, José Luís Carneiro
Una persona votando en las elecciones de Portugal de 2022.

Los portugueses acuden este domingo 10 de marzo a las urnas en unas elecciones marcadas por el 50 aniversario de la Revolución de los Claveles en abril, pero en especial por la inesperada renuncia del primer ministro, António Costa, por un caso de corrupción que le señaló erróneamente y que marcó el final de una mayoría absoluta socialista difícil de revalidar en estas elecciones.

Las encuestas han estado durante días fluctuando entre los dos principales favoritos, el candidato del Partido Socialista (PS), Pedro Nuno Santos, y el de la derecha, Luís Montenegro, del Partido Social Demócrata (SPD), que se presenta bajo el paraguas de una coalición a tres bautizada como Alianza Democrática (AD), en la que están viejos conocidos venidos a menos como el Centro Democrático Social (CDS).

Estudios y Sondeos de Opinión

El último de ellos realizado por Estudios y Sondeos de Opinión (Cesop) de la Universidad Católica ha colocado a Montenegro con el 34 por ciento de los votos, seguido de Santos con el 28 por ciento. Quien se ha mantenido constante durante todo este tiempo ha sido el ultraderechista Chega de André Ventura, con quien la derecha ha dicho no estar dispuesto a gobernar.

Santos, antiguo ministro de Infraestructuras, se impuso claramente con más del 60 por ciento de los votos al ministro del Interior, José Luís Carneiro, en las primarias del partido para suceder a un Costa que, al tiempo que presentaba su dimisión, también anunciaba su salida de la primera línea política.

Carrera política

El paso de Santos por aquel gobierno cerca estuvo de acabar con su carrera política, después de que fuera, primero en junio de 2022, desautorizado por Costa por un asunto relacionado con la siempre discutida ubicación del nuevo aeropuerto de Lisboa, y meses después con su renuncia por una indemnización irregular de 500.000 euros que la aerolínea estatal TAP –entonces recién nacionalizada– pagó a su directora ejecutiva Alexandra Reis, nombrada luego secretaria del Tesoro.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias