La Aemet indica que la orografía compleja del archipiélago no permite a los sistemas de predicción automática ser efectivos y pueden presentar fallos
Toda la actualidad del tiempo en Canarias

Muchas personas recurren en la actualidad a la predicción del tiempo por municipios proporcionada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) o a diversas aplicaciones móviles. Estas herramientas generan una sensación de conocimiento inmediato sobre las condiciones climáticas, pero no siempre ofrecen la precisión necesaria, especialmente en territorios con una orografía compleja como el archipiélago canario.
Las predicciones meteorológicas automáticas se basan en modelos globales como el del Centro Europeo de Predicción o el modelo estadounidense GFS. Estos sistemas son altamente efectivos en regiones con condiciones geográficas homogéneas o en situaciones de estabilidad atmosférica. Sin embargo, en territorios con características orográficas singulares, como Canarias, pueden presentar fallos. La disposición montañosa y los vientos alisios crean microclimas que no siempre son bien representados en estas predicciones automáticas.
Características específicas de las islas
Según un hilo en su perfil de la red social ‘X’, la Aemet advierte que por este motivo, al final de la página de predicción municipal de Aemet se incluye una nota informativa que alerta sobre las posibles limitaciones de estos modelos. La propia agencia recomienda que, especialmente en condiciones meteorológicas inestables se recurra a la información proporcionada diariamente por sus predictores. Estos expertos conocen en profundidad la meteorología local y pueden interpretar los modelos en función de las características específicas de cada isla.
Para acceder a esta información más precisa, Aemet ofrece un enlace directo a los partes meteorológicos elaborados por sus especialistas. Si bien la consulta puede iniciarse para una isla en particular, la plataforma dispone de un desplegable que permite seleccionar otras islas del archipiélago. Esto garantiza que los ciudadanos y visitantes puedan contar con datos ajustados a la realidad de su ubicación específica.

Asimismo, cuando se emiten avisos meteorológicos, es fundamental revisar no solo el aviso en sí, sino también las horas de inicio y finalización del fenómeno adverso. Los comentarios añadidos por los meteorólogos proporcionan detalles cruciales sobre las zonas que pueden verse más afectadas, lo que ayuda a prevenir incidentes y a planificar actividades con mayor seguridad.
Aunque las aplicaciones y las predicciones automáticas son herramientas útiles, en regiones con particularidades meteorológicas complejas como Canarias es esencial complementar esta información con el análisis de expertos. Acudir a fuentes fiables y leer con atención los avisos oficiales puede marcar la diferencia en la toma de decisiones ante condiciones meteorológicas adversas.