Prevención en el consumo de pornografía en menores y adolescentes

Con el congreso «Jóvenes, Pantallas y Pornografía» el Cabildo de Tenerife busca prevenir los peligros de su consumo

El Cabildo de Tenerife ha celebrado el congreso «Jóvenes, Pantallas y Pornografía». Con este se quiere concienciar para la prevención del consumo de pornografía en menores y adolescentes. Otro aspecto tratado ha sido el uso positivo de internet y las pantallas.

Informa:Vicky Luis / Roberto Díaz / Daniel García

Rosa Dávila, presidenta del Cabildo, explica que el objetivo «es tratar de responder, de la mano de grandes especialistas,  a esa eterna pregunta que nos hacemos casi cada día las madres y padres.  ¿Qué podemos hacer para que la tecnología sea un aliado para el desarrollo de nuestros hijos y no un obstáculo, donde la sexualidad  además no se convierta en un problema grave?»

El evento ha contado con la participación de más de 400 personas. Entre ellos, docentes, familias, profesorado universitario, investigadores, responsables municipales de Juventud, personal dinamizador de espacios juveniles y profesionales que trabajan con la población joven.

El evento ha contado con la participación de más de 400 personas entre docentes, familias, profesorado universitario, investigadores, responsables municipales de Juventud, personal dinamizador de espacios juveniles y profesionales que trabajan con la población joven.
El congreso «Jóvenes, Pantallas y Pornografía» busca prevenir el consumo de pornografía en menores y adolescentes

Expertos reconocidos

El congreso cuenta con la presencia de expertos en el campo del uso saludable de la tecnología y la sexualidad. Guillermo Cánovas, director del Observatorio para el Uso Saludable de la Tecnología. Es también conocido por su labor en “Protégeles”, impartirá la conferencia “Dietadigital: La pornografía como contenido adictivo”.

José Luis García, doctor en Psicología y sexólogo, aporta su experiencia clínica y educativa en la promoción de la salud sexual y la prevención de riesgos asociados al consumo de pornografía, especialmente entre los jóvenes, en su ponencia “Jóvenes que ven porno. ¿Qué vamos a hacer?”. Esther Torrado Palomino, socióloga e investigadora, ofrece una perspectiva crítica sobre cómo la pornografía puede perpetuar la desigualdad y la violencia, en su charla “La pornografía: Una escuela de desigualdad y violencia”. Además, Fabio González, ilustrador y narrador oral, cerrará el evento con sus relatos en “El laberinto rojo virtual”.

El congreso contará con comunicaciones realizadas por investigadores, doctorandos, docentes, profesionales, entidades y colectivos que estén interviniendo o investigando en materia de TICs seguras, educación digital, pornografía, violencia sexual, intervención con jóvenes, educación afectivo sexual o cualquier materia relacionada con la temática del Congreso.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias