Cientos de personas se concentran en Canarias para defender el derecho a una vivienda digna

Protestas convocadas por los sindicatos de inquilinos para defender el derecho a la vivienda en las islas

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

Cientos personas se han concentrado en las horas centrales de este sábado, 5 de abril, en la Plaza del Pilar del barrio de Guanarteme de Las Palmas de Gran Canaria para defender el derecho a una vivienda digna.

El acto comenzó con una actuación para proceder a la lectura del manifiesto que motivó la concentración, donde se pudieron leer pancartas con lemas como ‘Acabemos con el negocio de la vivienda’, ‘La Isleta lucha por el derecho a la vivienda‘ o ‘Salvemos Guanarteme. No especulación’.

Protesta en Las Palmas de Gran Canaria

Al respecto, el portavoz de la plataforma ‘Derecho al Techo’, Javier Marrero, ha reivindicado en declaraciones a los medios de comunicación la necesidad de bajar los precios de los alquileres, luchar contra los barrios tensionados, parar los desahucios y actuar contra las empresas de ‘desokupa’ que «presionan» para llevar a cabo los desahucios.

«En Canarias existen 211.000 viviendas vacías que están cerradas, que pertenecen la gran mayoría a la Sareb, que es el ‘banco malo’, y a otros grandes tenedores», manifestó.

Por ello, opinó que «unos pocos se están beneficiando del trabajo y el sacrificio de muchas personas que no llegan a poder incluso independizarse porque su sueldo no alcanza para destinar más del 60% al pago del alquiler«.

Actividades sociales

Desde el colectivo ‘Guanarteme Se Mueve’, Xiomara Cruz explicó que el barrio es conocido por las casas terreras que tenía y que existía un tejido social que hacía que «todos los vecinos nos conociéremos». «Y se ha ido perdiendo –continuó– con la entrada de turistas que, como no es su tierra, no se involucran en las actividades sociales«.

Además, puso énfasis en las construcciones «masivas» y la «gentrificación» que están teniendo lugar en el barrio, incluso con edificios de más de diez plantas.

Protestas en diversas islas

Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura acogieron este sábado, 5 de abril, diferentes actos enmarcados en la convocatoria de movilizaciones por todo el Estado bajo el lema ‘¡Contra la especulación, defendamos el derecho a la vivienda!’

En concreto, a las 12.00 horas hubo una concentración en la Plaza del Pilar de Las Palmas de Gran Canaria promovida por la plataforma ‘Derecho al Techo’; mientras que a la misma hora se produjo otra convocatoria frente a la Subdelegación del Gobierno en Puerto del Rosario (Fuerteventura) organizada por el Sindicato de Inquilinas en la isla.

Protestas por el derecho a la vivienda

En un comunicado CCOO ha mostrado su apoyo a la movilización estatal de este 5 de abril convocada por los sindicatos de inquilinos para defender el derecho a la vivienda y ha insistido en la necesidad de aplicar la Ley de Vivienda e intervenir el mercado del alquiler.

Alquiler social

De esta manera, el sindicato ha defendido la limitación del precio del alquiler en las zonas tensionadas, la regulación del alquiler turístico, de temporada y habitacional y la creación de un parque de vivienda pública permanente tanto para alquiler social como para alquiler asequible.

De igual modo, insta a la recuperación de viviendas vacías y de viviendas de uso esporádico para su puesta en alquiler asequible con programas de rehabilitación y garantías de pago por parte de la Administración Pública a los propietarios.

Gobierno de Canarias

Con todo, CCOO ha señalado que en Canarias hay alrededor de 211.000 viviendas vacías, lo que supone casi el 20% del parque regional; y 83.000 viviendas de uso esporádico, que representan el 8% del total.

«Por tanto –agregó–, nos encontramos con un 28% de viviendas del total que se podrían sumar al circuito de alquiler asequible aliviando la escasez de oferta en nuestras islas a corto plazo«.

Además, el sindicato expuso que el Gobierno de Canarias ha anunciado recientemente la solicitud de la cédula de calificación de unos 2.000 inmuebles para su construcción o rehabilitación como vivienda protegida, siendo «un 7% de la demanda de vivienda protegida (27.500 personas inscritas en el registro público de demandantes de vivienda protegida)».

Protesta por vivienda digna
Cientos de personas se concentran en Las Palmas de Gran Canaria para defender el derecho a una vivienda digna. Imagen cedida.

Protesta en Santa Cruz de Tenerife

En Santa Cruz de Tenerife se realizó una concentración organizada por el sindicato de inquilinas en Granadilla, en el sur de Tenerife. Decenas de personas han apoyado la iniciativa.

Una manifestación en la que se han centrado en solicitar que el alquiler las viviendas vacacionales regrese al mercado y que se establezca la modalidad de contrato fijo en los alquileres.

Propuestas de los partidos políticos

Lo altos precios del alquiler y la escasez para comprar tensiona cada vez más un mercado para el que los partidos políticos, representados en el Parlamento de Canarias, tienen sus propias recetas.

Vídeo RTVC.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias