Los transportistas de Canarias esperan que con estas protestas el Gobierno reaccione y todos los grupos parlamentarios apoyen la medida
Los transportistas de toda Canarias han convocado varias protestas este lunes para mejorar la bonificación del gasóleo profesional, y que esta mejora se incluya en los presupuestos canarios de 2025. En concreto, desde el sector quieren «reclamar ante el Gobierno de Canarias la devolución del 99,9 % del impuesto del combustible», según ha apuntado José Ángel Hernández, secretario general de la Federación de Empresas del Transporte de Canarias (FET).
Con ello buscan establecer un límite en el número de los litros bonificables, restringiendo a cinco mil litros por vehículo al año en el caso de los taxis y de 25 mil litros en el caso de los vehículos pesados.
Hernández ha asegurado que «esta es una medida que se aplicó en los ejercicios 2022 y 2023, en este 2024 no ha sido así. Además hemos visto que en el presupuesto de Canarias para 2025 no solo no se mantiene, sino que además se produce un cambio en el régimen de aplicación. Algo que dejará fuera de la misma el 85 % de las cantidades percibidas».
La medida no se ha aplicado en 2024
Ello supone una «quiebra económica» para muchos operadores de transporte isleños, según apunta el secretario general de la FET. Si no se resuelve esta situación, les podrían obligar a «incrementar las tarifas a partir del 1 de enero», pese a que son conscientes de que esto haría que sectores de la sociedad «no tendrían la capacidad de asumir ese incremento».
Las patronales y organizaciones del transporte están a la espera de la sesión de este martes en el Parlamento de Canarias, en la que se aprobará el presupuesto canario de 2025. Con esta medida de presión buscan que se tengan en cuenta sus reclamaciones en esa votación.
El secretario general de la FET ha reconocido que algunos de sus asociados pidieron originariamente que, en lugar de las marchas finalmente convocadas, se produjera un paro total en la actividad. Sin embargo, la idea se descartó la idea al considerar «que en fechas navideñas podríamos perjudicar a otros sectores empresariales».
Los transportistas de Canarias esperan que con estas protestas el Gobierno reaccione «y todos los grupos parlamentarios apoyen la medida». José Ángel Hernández indicó es una «cuestión de justicia» porque es una medida fiscal que revierte directamente en la sociedad isleña y que les ayuda a «ser competitivos en 2025».
Medio millar de transportistas han marchado por las calles de las siete capitales canarias en la protesta Según los datos facilitados por José Ángel Hernández, la organización patronal convocó a cerca de mil transportistas en todo el archipiélago, pero las autoridades les han autorizado a sacar en torno a unos 500 en el conjunto de las islas por cuestiones de seguridad.
El taxi y otros transportes se unen a la causa
También han marchado por las capitales canarias taxistas que, como el resto del sector del transporte, se han visto afectados por la ausencia de esta medida y, en su caso, por la limitación de la ayuda al combustible a los cinco mil litros por unidad al año.
Según el presidente de la Asociación Unificada del Taxi de Canarias, Ángel Hernández, ese cupo de cinco mil litros anuales «se hace innecesariamente poco» para la mayoría de taxistas del archipiélago. En el muelle de Cambulloneros de la capital grancanaria se concentraron una veintena de taxis para protestar.
Próximos pasos
Hernández dijo que la decisión del Ejecutivo autonómico les va «a hacer daño» y ha defendido que el problema no es el combustible que consumen, «sino los derechos que nos van a quitar».
El presidente de la Asociación Unificada del Taxi de Canarias expresó que «no podemos dar un paso atrás, porque estamos hablando que cualquier derecho que tengamos y nos quiten, quizás nos podamos ver obligados a repercutirlo en el contribuyente». Además, agregó que la intención de participar en estas protestas es que se mantenga lo que tienen hasta ahora o se consiga el impuesto cero al combustible profesional.
Desde la FET comunicaron que las movilizaciones transcurrieron con normalidad contando con los correspondientes controles y protección de las fuerzas del orden, y han calificado el éxito de la convocatoria de «rotundo».