Los profesionales de salud mental advierten del peligro de seguir consejos ofrecidos en redes sociales, en un momento en el que aumentan los perfiles que lo hacen sin la acreditación

El Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife advierte sobre los peligros de seguir consejos de salud mental ofrecidos en redes sociales. De esta manera, insiste en el incremento de perfiles en algunas plataformas que dan consejos sobre ello sin acreditación ni colegiación.
La decana del Colegio, Carmen Linares, señala que muchos creadores de contenido publican a diario contenidos donde dan recomendaciones de temas como ansiedad, depresión o cómo lidiar con duelos.
Según explica, en la mayoría de los casos se trata de experiencias personales o teorías no comprobadas científicamente que en la práctica no están respaldadas por la psicología.
Recalca la importancia de diferenciar el contenido de profesionales de la psicología que divulgan en redes sociales, de aquellos que únicamente ofrecen recomendaciones basadas en sus propias experiencias. «Lo que ha funcionado para una persona puede no ser recomendable para otra», afirma Linares.
Recomendaciones
Además precisa que las recomendaciones generales no tienen en cuenta la historia clínica ni las circunstancias personales. En este sentido, aplicarlas puede llevar «a soluciones ineficaces o, incluso, peligrosas».
El Colegio Oficial de Psicología subraya la necesidad de siempre consultar con un profesional colegiado capaz de ofrecer un diagnóstico y tratamiento. Además, insisten en la importancia de ser críticos con el contenido que se consume a través de las redes sociales.
