‘Rebumbio para el cambio’ y cumplimiento de la Agenda Canaria 2030

Con la celebración de este ‘rebumbio’, se cierra el programa ‘Paliques para el Cambio’ que busca soluciones para impulsar el desarrollo sostenible de Canarias

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, participó este miércoles en la apertura de la jornada ‘Rebumbio para el cambio’. Durante su intervención, destacó la importancia de utilizar métodos científicos liderados por las universidades públicas para el desarrollo y cumplimiento de la Agenda Canaria 2030.

Informa: redacción RTVC

Esta jornada cierra el programa ‘Paliques para el Cambio’. El debate que promueve esta iniciativa contribuye a la búsqueda de soluciones consensuadas para impulsar el desarrollo sostenible del archipiélago.

En este sentido, Clavijo ha considerado “fundamental” la apertura de espacios para el diálogo intersectorial e intergeneracional. “Si queremos hacer las cosas distintas, tenemos que buscar fórmulas distintas para generar ese cambio”, ha resaltado.

El rector de la ULL, Francisco García, destacó la importancia de que las universidades públicas del archipiélago transfieran su conocimiento en el ámbito de las ciencias sociales. García alabó el proyecto ‘Espacios para el cambio’ como ejemplo del éxito en la utilización de la metodología científica para promover el debate sobre cómo mejorar el desarrollo de la Agenda Canaria 2030. “Para nosotros es un privilegio poder aportar nuestro conocimiento a la sociedad”.

‘Rebumbio para el cambio’ y cumplimiento de la Agenda Canaria 2030

Proyecto premiado

La directora del Laboratorio de Innovación Social de la Universidad de la Laguna, Mónica Dios, ha explicado que esta reunión de trabajo celebrada con el respaldo del Gobierno autonómico busca “dar un impulso” a los ODS en Canarias “tejiendo una red entre todos los sectores”. Según explicó, se trata de un proyecto experimental para “vincular a diversidad de esferas sociales” en el cumplimiento de la Agenda Canaria 2030.

Con ese objetivo, ‘Rebumbio para el cambio’ ha reunido a más de 60 representantes de administraciones públicas, instituciones educativas, empresas, tercer sector y ciudadanía en distintas mesas de trabajo. Sectoriales en primera instancia y, a continuación, mezclando sectores para fomentar el intercambio de opiniones.

Esta iniciativa, impulsada por Presidencia del Gobierno, cierra un proyecto pionero que ha sido nominado a los Premios NOVAGOB de Excelencia. Se trata de unos galardones que contribuyen a visibilizar los proyectos e iniciativas innovadoras que se desarrollan en las administraciones públicas. Reconocen experiencias pioneras de transformación del sector público de toda Iberoamérica, así como a las personas emprendedoras públicas que las lideran en el cambio.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias