Sanidad anuncia una estrategia de humanización para mejorar la atención al paciente en las islas

La Dirección General del Paciente y Cronicidad ha elaborado un documento para conocer la situación actual de la visión humano-céntrica de la asistencia sanitaria en Canarias

Sanidad anuncia una estrategia de humanización para mejorar la atención al paciente en las islas
La consejera de Sanidad, Esther Monzón, durante su intervención en las jornadas de humanización. GOBIERNO DE CANARIAS

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha anunciado este jueves un nuevo rumbo hacia la humanización del sistema sanitario con el anuncio de una Estrategia de Humanización. Durante las Jornadas de Humanización celebradas en el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín, Esther Monzón, consejera de Sanidad, ha revelado que la Dirección General del Paciente y Cronicidad está trabajando en un plan detallado para transformar el modelo de atención al paciente, enfocándose en una atención humano-céntrica.

En su intervención, Monzón ha explicado que se ha llevado a cabo un análisis exhaustivo para entender la situación actual y determinar las necesidades necesarias para promover una atención más personalizada y compasiva. «Nuestro objetivo es delinear un camino hacia una atención sanitaria integral, donde cada intervención esté impregnada de una profunda consideración por el ser humano en su totalidad», afirmó la consejera.

124 Iniciativas para la Humanización de la Atención Sanitaria

La Dirección General del Paciente y Cronicidad ha recopilado un total de 124 iniciativas, agrupadas en cinco ámbitos clave: procesos de atención centrados en la persona; comunicación e información al usuario; sensibilización y cuidado de los profesionales; y adecuación de los espacios físicos para mejorar el confort y la accesibilidad.

Estas iniciativas no solo han sido evaluadas en términos de su impacto actual, sino que también han sido analizadas para identificar áreas de mejora. Además, se han considerado las perspectivas de los profesionales del SCS, colegios profesionales, sociedades científicas, asociaciones de pacientes y cuidadores, con el fin de proponer acciones concretas en cada uno de los cinco ámbitos mencionados.

Compromiso con un trato humanizado

Rita Tristancho, directora general del Paciente y Cronicidad, reiteró el compromiso del SCS con este proceso, destacando la creación de un grupo de trabajo multidisciplinar dedicado al desarrollo de las líneas estratégicas de humanización. «Queremos avanzar hacia un modelo de atención sanitaria que sitúe a las personas en el centro, garantizando una prestación oportuna y de calidad», destacó Tristancho.

Además, recordó que en enero se celebró el I Encuentro Autonómico sobre Humanización de la Atención Sanitaria, un espacio de diálogo que busca compartir acciones y proyectos de mejora entre profesionales y pacientes. «Pretendemos construir un sistema de salud público que refleje los valores de empatía, respeto mutuo y cuidado», concluyó.

Jornadas de humanización: Un espacio para el debate y el intercambio

Por otra parte, las jornadas incluyeron debates sobre la humanización del paciente y el uso de la tecnología en este proceso, con la participación de expertos de diversos centros hospitalarios y asociaciones. Profesionales de los hospitales universitarios de Gran Canaria Doctor Negrín, Doctor José Molina Orosa de Lanzarote, y otros hospitales de las islas, compartieron sus experiencias y visiones sobre cómo mejorar la atención sanitaria.

El evento también contó con una discusión sobre la humanización de los profesionales sanitarios y de los espacios hospitalarios, además de una tertulia con representantes de la industria farmacéutica. Por último, estos intercambios resaltaron la importancia de un enfoque integral y colaborativo para avanzar hacia una atención sanitaria más humana y centrada en las personas.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias