Sanidad insiste en vacunarse contra el sarampión tras un brote con 4 afectados

Se ha detectado un brote de sarampión de cuatro afectados, cuyo caso inicial es un menor que no estaba vacunado. Los otros, dos son bebés que, por su edad, aún no les correspondía la primera dosis y el cuarto un adulto

Sanidad insiste en la importancia de la vacunación contra el sarampión para evitar la transmisión
Sanidad insiste en la importancia de la vacunación contra el sarampión para evitar la transmisión

La Consejería de Sanidad de Canarias recuerda la importancia de la vacunación para evitar la transmisión del sarampión. Una enfermedad de la que no se estaban notificando nuevos casos desde hace años y que ha vuelto a estar presente en nuestra sociedad al registrarse un brote, cuyo caso inicial es una menor que no se encontraba correctamente vacunada.

El sarampión es una enfermedad febril exantemática que comienza con fiebre, congestión nasal, tos y en ocasiones pueden aparecer pequeñas manchas eritematosas con el centro blanquecino en la mucosa oral. El exantema, que aparece entre el tercer y el séptimo día tras el inicio de síntomas, empieza en la cara y se extiende por todo el cuerpo. Es muy contagioso y se transmite por el aire a través de gotitas o por contacto directo con personas infectadas.

En el año 2017 la OMS declaró a España país libre de transmisión endémica de sarampión por los pocos casos y brotes identificados. Sin embargo, recientemente se han notificado casos en nueve comunidades autónomas y de ellas cinco han registrado brotes.

Casos notificados

Hasta la primera semana de mayo, en España se habían notificado 42 casos confirmados de sarampión.

En Canarias, se ha notificado un brote con tres casos confirmados en niños menores de 2 años y 407 contactos con quienes se ha contactado desde la Dirección General de Salud Pública para comprobar estado de vacunación e informarles de medidas en caso de comenzar con síntomas.

El caso índice se encontraba sin vacunar y los otros, dos son menores aún no les correspondía por su edad y un tercero, un adulto.

La vacuna contra el sarampión se administra en dos dosis, a los 12 meses y a los tres años y el 95 por ciento de la población canaria está correctamente vacunada en el primer año de vida.

La Dirección General de Salud Pública insiste en que la vacuna es el medio más eficaz para evitar contraer o transmitir el sarampión.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias