Los participantes han recibido formación en competencias claves y colaborado en acciones de mejora y embellecimiento de los barrios santacruceros

Santa Cruz de Tenerife mejora sus barrios a través de la capacitación de 108 personas en situación de desempleo en el marco del proyecto Intervenciones en los Barrios de Santa Cruz de Tenerife. Anualidad 2024 – 2025.
Así lo comunicó el alcalde de la capital tinerfeña, José Manuel Bermúdez, quien explicó que “esta iniciativa ha sido todo un éxito gracias a su impacto directo en la mejora de la empleabilidad de las personas participantes y en la regeneración de nuestros barrios con la colaboración de los distritos”.
En este sentido, Bermúdez señaló que “este programa, que cuenta con financiación del Servicio Canario de Empleo, cumple con el doble objetivo de mejorar las condiciones de los barrios santacruceros mientras ofreceremos a las personas desempleadas de larga duración una oportunidad real de inserción laboral” y añadió que “todas ellas han podido recibir formación cualificada en competencias clave para mejorar su empleabilidad”.

Impacto directo en Santa Cruz
Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, detalló que “los participantes han recibido formación en competencias básicas y áreas troncales como lengua, matemáticas o inglés” y añadió que “además, han realizado trabajos en temas como albañilería, pintura y limpieza viaria, lo que les ha permitido generar un impacto directo y visible en el entorno urbano de Santa Cruz”.
Pérez subrayó que “a lo largo del proyecto se han incluido módulos de formación complementaria destinados a la educación en valores, como el respeto a la diversidad de género, la igualdad o la gestión de conflictos” y añadió que “también se ha trabajado en asuntos como la formación destinada al uso de las tecnologías de la información y a la concienciación frente a los problemas medioambientales”.
La iniciativa ha contado con tres líneas de actuación diferentes: un plan de cualificación formativa que ocupó el 40% de la jornada, un plan de obra o servicio específico para el desarrollo de la ocupación, con el 60%, y diferentes acciones de asesoramiento para la adaptación e inserción laboral del alumnado.
Un alto porcentaje de aprobados
Para garantizar el buen funcionamiento y aprendizaje por parte del alumnado, se establecieron dos grupos de formación: nivel II y nivel III. En cuanto a los resultados de los exámenes finales de cada grupo, un 86,90% de los presentados en el nivel II aprobó las pruebas de matemáticas, un 82,14% las de lengua y un 43,37% las de inglés. Resultados similares a los del nivel III, donde un 81,33% de los presentados superó las pruebas de matemáticas, un 84% las de lengua y un 27,03% las de inglés.
“Un punto fundamental ha sido el acompañamiento individualizado que han recibido los participantes, tanto durante la fase de formación como en la ejecución de las intervenciones”, informó Pérez, quien añadió que “gracias al enfoque que se ha empleado, hemos logrado una formación más personalizada y centrada tanto en las necesidades de cada participante como del mercado laboral actual”.
La consejera concluyó que “estamos muy orgullosos de ver que gracias a este proyecto hemos conseguido que las personas sientan de nuevo las ganas y la motivación para continuar formándose y acceder a mejores oportunidades laborales” y añadió que “desde la Sociedad de Desarrollo seguiremos apostando por iniciativas que, como esta, tengan un impacto real tanto para nuestros vecinos y vecinas como para la ciudad en su conjunto”.