El próximo jueves el Auditorio de Tenerife será el escenario de la edición número 12 de Hackron, el congreso de ciberseguridad y hacking más destacado de Canarias
Santa Cruz de Tenerife acogerá este jueves la duodécima edición de Hackron, el congreso de ciberseguridad y hacking más destacado de Canarias. El Auditorio de Tenerife acogerá un programa que aborda desde los retos de la inteligencia artificial hasta la protección de datos en el sector turístico, Hackron 2025, que se extiende a las siete Islas Canarias desde su matriz de Santa Cruz de Tenerife.
Los detalles de esta iniciativa, que este año lleva el lema “El Congreso de Ciberseguridad que Protege el Futuro Digital de Canarias”, se dieron a conocer este lunes en una rueda de prensa que estuvo presidida por el alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, y en la que estuvo acompañado por la concejala delegada de Tecnología y Modernización, Purificación Dávila; José Pestano, asesor del área de Transformación Digital del Gobierno de Canarias; Dimple Melwani, CEO de Turismo de Tenerife; Olga Martín Pascual, representante de Intech Tenerife; e Igor Lukic, organizador del Congreso.

Últimos hitos en ciberseguridad
José Manuel Bermúdez apuntó que “para nuestra ciudad es un privilegio acoger la edición de número 12 de Hackron, un espacio en el que se van a abordar los últimos hitos en ciberseguridad, en el que cada año se pone a prueba los conocimientos de los expertos con su ya famoso simulacro sobre un incidente de ciberseguridad”. El alcalde detalló que “entre los hitos de su programación este año se contará por ejemplo con la participación del Mando Conjunto del Ciberespacio o la presentación del servicio con el que se busca la coordinación y respuestas ante este tipo de incidentes en las islas”.
Bermúdez destacó el trabajo que se realiza dentro del área de Tecnología en materia de ciberseguridad, avanzando que “de enero a mayo hemos detectado casi 1.200 alertas de ataques o incidentes de seguridad de diferente naturaleza y ninguno de estos ataques ha impactado en los servicios del Ayuntamiento. También se han recibido más de 60.000 correos electrónicos maliciosos en lo que va de 2025, sin que se hayan visto afectado nuestros sistemas”.
Purificación Dávila, como responsable del área de Tecnología y Modernización municipal, ha señalado que “en un mundo cada vez más digitalizado, la protección de nuestros sistemas y datos es una prioridad absoluta, prueba de ello es que este año dedicamos 500.000 euros a ciberseguridad, y 1,3 millones para renovación de software y hardware”.
José Pestano, asesor del área de Transformación Digital del Gobierno de Canarias, ha manifestado que “es muy importante encontrar foros como este donde podamos compartir, ver experiencias, donde sumar y ser comunidad. Lógicamente la ciberseguridad es uno de los elementos estratégicos dentro de cualquier política ahora mismo del Gobierno de Canarias y más en el tema de digitalización”.
Notable aumento de los ciberataques
Dimple Melwani, CEO de Turismo de Tenerife, reveló que “hemos notado en los últimos años cómo se ha incrementado de forma notable los ciberataques en el sector turístico, sobre todo motivado y objetivo de los ciberdelincuentes por la gran cantidad de datos personales y financieros del que dispone el sector turístico. El Cabildo ya ha aprobado el Plan Director de Seguridad y se ha creado un comité, una mesa técnica de ciberseguridad en la que participan diversas entidades, cuyo objetivo es incrementar la madurez digital a nivel de ciberseguridad en el destino”.
Por su parte, Olga Martín Pascual, representante de Intech Tenerife, ha explicado que “el Cabildo de Tenerife apoya el Hackron desde dos áreas: el área de innovación, investigación y desarrollo y a través del Parque Científico y Tecnológico. El Parque Científico y Tecnológico tiene como misión ir aplicando y ejecutando un Plan Director de Innovación donde una de las una de las vertientes o de los ejes fundamentales es acercar a la sociedad todas las tendencias y los retos en materia tecnológica”.
Finalmente, Igor Lukic, organizador del Congreso, apuntó que “en el simulacro de este año vamos a generar una ciudad inteligente conectada con un sistema informático, que ha sido vulnerado por un adversario. Vamos a poner a varios equipos para que se coordinen y gestionan un incidente que ni siquiera saben de dónde viene, porque esa es la realidad que tienes en un incidente de ciberseguridad, sólo ves el impacto. Y en ese momento tienes que analizar qué ha pasado, quiénes son, qué quieren, qué han cogido… Y todas esas preguntas son rápidas y tienes que tener un equipo maduro, porque si no, vas a tardar muchísimo más tiempo en identificar lo que ocurre”.

Objetivos de Hackron
La misión de Hackron es clara: compartir información crítica para afrontar ciberataques con rapidez y minimizar su impacto. Para lograrlo, el congreso contará con la participación de expertos nacionales e internacionales de reconocida trayectoria, así como con una de sus señas de identidad más valoradas: un simulacro realista de un incidente de ciberseguridad. Durante este ejercicio, los asistentes podrán vivir en primera persona la presión de un ciberataque y aprender cómo gestionarlo de forma eficaz.
Como gran novedad en esta edición, Hackron expande su conocimiento a todo el archipiélago canario. Gracias a la colaboración con el Gobierno de Canarias y su área de Transformación Digital, se presentará el servicio del CSIRT-CAN, pieza clave para la coordinación y respuesta ante incidentes en las islas.
Además, el congreso acogerá una mesa de debate liderada por Turismo de Tenerife, en la que se abordarán los desafíos en ciberseguridad que enfrenta uno de los sectores más estratégicos para las islas. El impulso a la economía digital también es protagonista este año. El Parque Científico y Tecnológico de Tenerife se suma al respaldo a Hackron, con el objetivo de fortalecer el tejido empresarial vinculado a las nuevas tecnologías y atraer nuevas oportunidades de negocio a la isla.
El compromiso con la ciberresiliencia de las administraciones públicas también será protagonista, con la participación del CCN-CERT del Centro Criptológico Nacional (CNI), reforzando el entrenamiento y la cooperación institucional. Hackron también tiene su lado más práctico con el ejercicio en modalidad Capture The Flag, que se centrará en una experiencia única: los equipos Blueteam recrearán en vivo un incidente de ciberseguridad sin conocer previamente lo que va a ocurrir.