La Cámara Alta ha aprobado cambios en el REF canario para incentivar el alquiler de viviendas de uso habitual

El Pleno del Senado ha aprobado este jueves las modificaciones introducidas por diferentes grupos a la proposición de ley pactada entre PSOE y Coalición Canaria, CC, para reformar el Régimen Económico Fiscal, REF, de Canarias, con respecto a las viviendas de alquiler.
La Cámara Alta ha avalado estas modificaciones relacionadas con las entidades sujetas al Impuesto sobre Sociedades para después tener su conformidad en el Congreso de Los Diputados.
El texto de la proposición de ley modifica el REF para permitir la materialización de la reserva para inversiones en Canarias, RIC, en la adquisición y, en su caso, construcción de viviendas situadas en Canarias, siempre que se destinen de modo novedoso al arrendamiento de vivienda habitual.

Cambios en el REF
La propuesta de los socialistas y nacionalistas canarios hace referencia a que la vivienda debe estar efectivamente alquilada dentro del plazo de los seis meses posteriores a la fecha de su adquisición o de su puesta en condiciones de habitabilidad.
Asimismo, PSOE y CC quieren materializar la reserva mediante la realización de inversiones en creación de empleo relacionada de forma directa con las inversiones previstas.
Según exponen, la RIC debe poder materializarse mediante la suscripción de acciones o participaciones en el capital emitidas por sociedades como consecuencia de su constitución o ampliación de capital que desarrollen en el archipiélago su actividad, cuando tales entidades realicen inversiones afectas al desarrollo del arrendamiento de vivienda habitual.
Tal y como desgranan, estas novedades en el RIC deben tener efectos para los períodos impositivos iniciados desde el 1 de enero de 2024.
Respuesta de ASG

El senador de la Agrupación Socialista Gomera, ASG, Fabián Chinea, confía en que la reforma de la RIC ayude a construir un mercado de alquiler más asequible para las familias y clases medias canarias.
Durante su intervención en el Senado, ha defendido que esta modificación, impulsada por ASG y asumida por unanimidad por la ponencia, corrige un error técnico que ponía en riesgo la aplicación práctica de toda la reforma. Repone el párrafo primero del artículo 27.1 de la Ley 19/1994, que reconoce el derecho de las entidades a aplicar la reducción fiscal derivada de la dotación a la RIC.
Gracias a esta corrección, ha subrayado el senador gomero, la RIC podrá canalizar parte de los 2.000 millones de euros hoy retenidos, en este instrumento. Favoreciendo la ampliación del parque de viviendas en alquiler en Canarias, una medida que considera urgente y justa.
Para el representante gomero, esta reforma “permite poner la RIC al servicio de una causa crucial para las Islas: facilitar a nuestras familias y clases medias el acceso a un alquiler asequible, digno y adaptado a la realidad económica del Archipiélago”.
El senador recordó que Canarias vive una situación límite en materia de vivienda: jóvenes sin posibilidad de emancipación, familias que destinan más del 40% de sus ingresos al pago del alquiler, una oferta claramente insuficiente y un mercado tensionado por fenómenos como la vivienda vacacional, que queda expresamente excluida de los beneficios de la RIC en la nueva redacción legal.
Chinea ha finalizado destacando «que las herramientas del REF sirvan también para construir hogares y no solo cifras contables. Debe ser así porque las familias canarias lo necesitan”.