A los 300 sensores llegados esta semana a La Palma se unirán en los próximos días otros 300 de manera que estaría cubierto por completo el barrio de Puerto Naos
La erupción del Tajogaite, en La Palma, obligó a poner en marcha medidas pioneras que permitieran a los residentes de Puerto Naos y La Bombilla convivir con los gases de origen volcánico. Es el caso de la red de vigilancia controlada por el IGN e Involcan, que son 600 nuevos sensores que podrá proteger el 100% de estos núcleos costeros.
Así es que, son más de 1.200 los sensores ya instalados en la costa del Valle de Aridane. En concreto, permiten hacer un seguimiento continuo de la emisión de dióxido de carbono y garantizar la seguridad de residentes y visitantes. Sin embargo, no son suficientes y se siguen dando pasos adelante.
Sensores en La Palma
A los 300 sensores llegados esta semana a La Palma se unirán en los próximos días otros 300 de manera que estaría cubierto por completo el barrio de Puerto Naos. Una red de vigilancia pionera en el mundo que ha permitido recuperar este núcleo costero.
En total serán casi 2000 sensores, faltando aún por monitorear las segundas viviendas o las vacacionales.
Hasta el momento se han recuperado más de 900 viviendas, 14 establecimientos comerciales, además del Hotel y la playa; haciendo que Puerto Naos se parezca cada vez más al barrio que era antes de la erupción.