Entre las posibles causas que explican la ausencia de indicios de una fosa de la Guerra Civil es que haya sido eliminada con posterioridad
El área de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de La Orotava (Tenerife) han concluido los trabajos de investigación desarrollados dentro del proyecto para la localización de posibles fosas de la Guerra Civil. Un proyecto llevado a cabo en el Llano de Maja sin obtener indicios suficientes para confirmar la existencia de fosas en este espacio ubicado en Las Cañadas del Teide.
Entre las posibles causas que explican la ausencia de indicios a pesar de la claridad y abundancia de relatos personales se puede esgrimir dos principales. La primera, que es posible que la tradición oral sobre el Llano de Maja responda a un caso de deformación de la memoria colectiva. Un fenómeno registrado en otras investigaciones similares.
Sin indicios de la fosa de la Guerra Civil
Mientras, el segundo motivo es que el acceso a la posible fosa se eliminase posteriormente. Tal y como se menciona en los nuevos testimonios recopilados, dificultando o impidiendo cualquier intento de localización.
Así lo comunicó este sábado el Consistorio, que agrega que se trata de una acción financiada por el Cabildo de Tenerife. Y a través de su programa anual de ayudas para la recuperación de la memoria histórica en la isla.
Alzamiento militar
De esta manera, el Llano de Maja es un accidente geográfico ubicado en Las Cañadas del Teide que ha estado tradicionalmente vinculado con la desaparición de personas durante los primeros momentos del alzamiento militar de 1936.
Los numerosos testimonios se refieren al mismo como un lugar de desaparición y varios de ellos apuntan a la existencia de una fosa en la que se encontrarían los restos de figuras. Entre ellas, la de Carlos Schwartz, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, entre otros.
El objetivo principal
Por su parte, el proyecto tenía como objetivo principal corroborar estos testimonios orales y localizar posibles enclaves que pudieran derivar en una intervención arqueológica futura que recuperara los restos mortales de los represaliados y dignificara su sacrificio y el de sus familias.
No obstante, a pesar de la exhaustiva labor de prospección, combinada con el análisis de la nueva documentación oral, escrita y gráfica, no se obtuvieron indicios suficientes para confirmar la existencia de fosas en el área que comprende el denominado Llano de Maja.
Sin embargo, el Ayuntamiento resaltó que la falta de resultados concluyentes no invalida la importancia del trabajo realizado, pues permitió documentar exhaustivamente la zona y sentar bases sólidas para futuras investigaciones.