STEC-IC pide cambios en el sistema de oposiciones de educación

El sindicato STEC-IC denuncia el actual sistema de oposiciones por ser «pruebas desproporcionadas» y pide «un cambio inmediato»

Más de diez mil personas opositan este sábado para Primaria y Secundaria en Canarias. Oposiciones en el IES Pérez Galdós/ Consejería de Educación.
Oposiciones en el IES Pérez Galdós/ Consejería de Educación.

El sindicado STEC-IC denuncia el sistema de oposiciones para docentes. Asegura que es un fracaso debido a «resultados alarmantes, pruebas desproporcionadas y plazas que quedarán sin cubrir» y por ello ha pedido «un cambio inmediato».

En un comunicado afirman estar recibiendo numerosas quejas de profesorado aspirante que reclama un proceso selectivo más justo y transparente.

Procesos selectivos de 2025

Las denuncias realizadas por diversas organizaciones de la Confederación de STEs subrayan el alto número de suspensos en los procesos selectivos de este año.

Los datos preliminares conocidos en varias comunidades autónomas revelan un fracaso sistémico: en algunas especialidades, menos del 5% del profesorado aspirante ha superado la primera prueba, y en Canarias en especialidades como FOL, quedan vacías más de 20 plazas de las 84 convocadas, y así ocurre con la mayoría de especialidades, agrega la nota.

Según STEC-IC, hay pruebas diseñadas con un nivel de dificultad desproporcionado, alejadas de la realidad de la práctica docente. Consideran que los criterios no se han consensuado con decisiones dispares entre tribunales que vulneran el principio de igualdad.

Asimismo, ha criticado una cierta opacidad en los procesos de corrección y publicación de resultados, así como errores organizativos como las jornadas intensivas y extenuantes para los docentes que corrigen las pruebas.

Estos resultados llevan a la perdida de muchas plazas y a la incertidumbre de los profesores interinos. Alertan también, «de los tribunales de oposición, que han sido obligados a asumir esta responsabilidad en medio de unas condiciones laborales muy difíciles: sin compensación económica justa, sin descanso, ni formación específica».

Cambios en la convocatoria

Los representantes de los docentes piden la revisión profunda del sistema selectivo docente en todo el Estado, con garantías reales de objetividad, equidad y transparencia.

La homologación de criterios de evaluación entre tribunales y comunidades, con instrucciones claras y públicas; y un modelo que valore la experiencia docente, las competencias reales en el aula y la diversidad de especialidades, son otras de las sugerencias.

Además ha pedido mejoras urgentes en las condiciones laborales del profesorado miembro de los tribunales, que no pueden seguir asumiendo esta carga en precario.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias